Expectativa por el IPC de EE.UU.: Mercados Pendientes del Rumbo de la Fed

Hoy, los ojos del mercado están puestos en Estados Unidos, donde se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre. Los analistas anticipan que los datos muestren un estancamiento en el proceso de desinflación. Una lectura por encima de las expectativas podría generar tensiones en los mercados de bonos y acciones, ya que incrementaría las probabilidades de que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tasas de referencia sin cambios en su reunión de la próxima semana.

En Europa, la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis) confirmó que el IPC del país cayó un 0,2% en noviembre respecto a octubre, en línea con las previsiones iniciales. Sin embargo, en términos interanuales, la inflación subió al 2,2% frente al 2,0% de octubre, marcando su nivel más alto desde julio pasado.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas, elaborado por la National Federation of Independent Business (NFIB), sorprendió al alza al situarse en 101,7 puntos en noviembre, frente a los 93,7 de octubre y superando ampliamente los 94,5 esperados. Este indicador alcanzó su nivel más alto desde junio de 2021 y, por primera vez en casi tres años, se ubicó por encima de su promedio histórico de 98 puntos.

El aumento en el optimismo se atribuye principalmente a un cambio percibido en la política económica tras las elecciones presidenciales. Según la NFIB, un 36% neto de los propietarios de pequeñas empresas espera que la economía mejore, el nivel más alto desde junio de 2020. Además, hay expectativas de políticas fiscales y regulatorias más favorables, junto con una moderación en las presiones inflacionarias.

Por otro lado, los mercados chinos continúan beneficiándose de la relajación en la política monetaria del país. Según el China Securities Journal, se espera que China implemente recortes adicionales en los tipos de interés y en los coeficientes de reservas obligatorias el próximo año, alineándose con una política «moderadamente laxa».

En el mercado accionario, Citigroup presentó sus previsiones para el índice S&P 500, con un escenario base de 6500 puntos, un caso alcista de 6900 y un caso bajista de 5100.

Finalmente, el dólar estadounidense gana algo de valor hoy, impulsado por los sólidos datos del índice de optimismo empresarial de la NFIB, lo que refuerza su atractivo frente a otras monedas.

Si buscas agilidad y confianza en tus transacciones de divisas, MetaFX Perú es tu mejor aliado. Con nuestra plataforma regulada por la SBS y respaldo propio de capital, garantizamos operaciones rápidas y seguras. ¡Contáctanos y transforma tu experiencia financiera hoy!

Related articles

Fortalecimiento de Monedas Latinas, pero el Riesgo Podría Impulsar al Dólar

El índice S&P 500 ha logrado recuperarse después de atravesar su peor semana del año, en la que cayó más del 4%. A pesar de esta fuerte caída, el mercado ha mostrado una rápida recuperación, situándose nuevamente a menos de un 1% de sus máximos históricos. Este comportamiento refleja la resiliencia del mercado, incluso en […]

Learn More

Powell Reconoce Progresos en el Control de la Inflación y la Región Revalúa

A esta hora, el precio del dólar en el mercado local ha caído ligeramente un -0.10%, luego de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Powell, respondiendo a varios cuestionamientos ante la Cámara de Representantes, reconoció la política monetaria actual como restrictiva y mostró interés en la adaptación de las pruebas de […]

Learn More

El sol peruano destaca como la única moneda en alza en una jornada de depreciaciones en América Latina

Escrito por Metafx Las monedas de América Latina cayeron el lunes, aunque se alejaron de sus mínimos, mientras los mercados globales evaluaban un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, tras sobrevivir a un intento de asesinato. Las divisas recortaron pérdidas luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicara que […]

Learn More

2 comentarios

  1. IPC 0,3% intermensual, previsión 0,3 IPC subyacente 0,3% intermensual, previsión 0,3%. IPC 2,7% interanual, previsión 2,7%. IPC subyacente 3,3% interanual, previsión 3,3%.

  2. Sin sorpresas aparentes en los datos de IPC
    Ahora se descuenta en un 98% que la Fed bajara tipos la semana que viene.
    Los rendimientos que estaban al alza en toda la curva antes del dato, ahora son negativos. La inflación general se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed, lo que indica una presión persistente sobre los precios.

Responder a Eduardo Schiantarelli Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *