El sol peruano destaca como la única moneda en alza en una jornada de depreciaciones en América Latina

Escrito por Metafx

Las monedas de América Latina cayeron el lunes, aunque se alejaron de sus mínimos, mientras los mercados globales evaluaban un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, tras sobrevivir a un intento de asesinato.

Las divisas recortaron pérdidas luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicara que las lecturas de inflación del segundo trimestre «aumentan en cierta medida la confianza» en que el ritmo de alzas de precios está volviendo al objetivo de la Fed, sugiriendo posibles recortes de tasas en el futuro cercano.

El motivo del ataque a Trump sigue siendo un misterio, con el sospechoso abatido y el FBI sin identificar una ideología detrás del atentado.

Los inversores aumentaron sus apuestas a favor de Trump tras el intento de asesinato, lo que podría llevar a más aranceles y mayor gasto, estimulando la inflación y complicando la tarea de la Fed.

El peso mexicano (USDMXN) se depreciaba un 0,80% a 17,7464 unidades por dólar. El peso colombiano (USDCOP) siguió la línea y se depreció un 0,66% a 3.948,65 unidades por dólar. El real brasileño (USDBRL) retrocedió un 0,26% a 5,4448 unidades por dólar. El peso chileno (USDCLP) cerró la jornada con un retroceso del 0,53% a 910,20/910,50 unidades por dólar.

El sol peruano fue la única moneda en la región que no perdió valor, recuperando desde 3,727 a 3,72, un 0,18%.

Related articles

China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión

La economía china ha mostrado señales de recuperación en los primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados, aunque el sector inmobiliario continúa enfrentando desafíos significativos. Las autoridades chinas han anunciado un «plan de acción especial» para impulsar el consumo interno, que incluye medidas para aumentar los ingresos, estabilizar los mercados, fomentar la natalidad […]

Learn More

Perú: BCRP Mantiene Tasa en 5,75%, Intervención de Caja Sullana por Insolvencia y Actualización de Mercados

Hoy, las miradas seguirán puestas en las posibles decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE). Los inversores están atentos a la posibilidad de que ambos bancos centrales reduzcan sus tasas de interés de referencia en septiembre, un movimiento que podría marcar un cambio significativo en la dirección […]

Learn More

Powell Reconoce Progresos en el Control de la Inflación y la Región Revalúa

A esta hora, el precio del dólar en el mercado local ha caído ligeramente un -0.10%, luego de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Powell, respondiendo a varios cuestionamientos ante la Cámara de Representantes, reconoció la política monetaria actual como restrictiva y mostró interés en la adaptación de las pruebas de […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *