EE.UU. apunta a recortes; Trump lanza aranceles a Canadá

El tipo de cambio interbancario cerró el 27 de junio con una fuerte apreciación del sol, marcando un promedio de S/ 3,5399 frente a los S/ 3,5622 del día anterior, con un rango intradiario entre S/ 3,5300 y S/ 3,5550. En el mercado BCRP, el dólar abrió en S/ 3,5575 y cerró en S/ 3,5500. Con esto, el dólar acumula una caída de -5,61 % en 2025 y -7,41 % en los últimos 12 meses, en línea con la debilidad global del dólar, que se desplomó por tercera vez en las últimas cuatro semanas, tocando mínimos desde febrero de 2022.

Este retroceso se vio reforzado por datos económicos decepcionantes en EE. UU., que llevaron a que todos los subíndices del Índice de Sorpresa Económica de Bloomberg registraran lecturas negativas por primera vez desde 2019. Paradójicamente, esto impulsó a los mercados ante la expectativa de hasta tres recortes de tasas por parte de la Fed en 2025. Así, Wall Street cerró con fuerza: el S&P 500 subió +0,52 %, el Nasdaq 100 +0,39 %, el Dow Jones +1,00 % y el Russell 2000 apenas +0,02 %. El Nasdaq y el S&P alcanzaron nuevos máximos históricos intradía y semanal, impulsados por las acciones tecnológicas Mag7.

En renta fija, los bonos del Tesoro subieron a lo largo de toda la curva, especialmente en los tramos cortos. El oro cayó por segunda semana consecutiva, mientras que el Bitcoin superó los USD 108.000 intradía, logrando su mejor semana en casi dos meses. En energía, el crudo WTI se desplomó casi 13 % en la semana —su peor desempeño desde marzo de 2023— tras señales de distensión en Medio Oriente, donde Trump habló de un alto al fuego inminente en Gaza y acercamientos con Irán.

No obstante, los mercados también enfrentaron tensión por el anuncio de Trump de romper todas las conversaciones comerciales con Canadá en represalia por un impuesto retroactivo a los servicios digitales, que calificó como un “ataque directo” a las tecnológicas estadounidenses. Esto provocó una fuerte caída del dólar canadiense y declaraciones cruzadas: el Secretario del Tesoro Bessent advirtió posibles aranceles 301 de base amplia y señaló que atenderá las peticiones de Trump, mientras que el primer ministro canadiense Mark Carney calificó las negociaciones como “complejas” pero necesarias. El Consejo Empresarial de Canadá pidió eliminar el impuesto ante el riesgo económico.

En paralelo, Trump aseguró que Europa “vino a la mesa” cuando mencionó aranceles del 50 %, criticó nuevamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, y reiteró que le gustaría que renuncie. También adelantó que nombrará a alguien dispuesto a recortar tasas hasta el 1 %. Esto ocurrió en el mismo día que se publicaron los resultados de las pruebas de estrés de la Fed, que revelaron una caída proyectada de 2,3 % en el capital agregado de los bancos en 2024-2025, aunque los niveles de solvencia siguen siendo robustos: Charles Schwab lideró con un ratio del 32,7 % y BMO fue el más bajo con 7,8 %. Además, los depósitos bancarios cayeron de USD 18,252 billones a USD 18,206 billones en la última semana.

En conjunto, el panorama global muestra una confluencia de factores políticos, monetarios y geopolíticos que, aunque hoy favorecieron al sol y a los activos financieros, podrían revertirse con rapidez. La sensibilidad de los mercados ante cada declaración de Trump, cada dato económico y cada tensión internacional sugiere que la volatilidad no ha terminado.

Tipo de Cambio Interbancario y BCRP
Indicador Jun. 27 Jun. 26
Mínimo Interbancario 3,5300 3,5490
Máximo Interbancario 3,5550 3,5710
Promedio Interbancario 3,5399 3,5622
Apertura (BCRP) 3,5575 3,5670
Cierre (BCRP) 3,5500 3,5510
Var. % (12 meses) -7,41% -7,24%
Var. % (acum. 2025) -5,61% -5,58%

Related articles

Libro beige revela que la actividad económica se mantiene “plana o en descenso” y que el gasto de consumo se desacelera en la mayoría de los distritos.

Learn More

Sesión bajista con foco en BoE e Irán

Hoy, con Wall Street cerrado por festivo en EE. UU., la atención de los inversores europeos se centrará en la reunión del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, donde se espera que se mantenga la tasa de interés en 4,25%. Se prevé que las bolsas europeas abran con descensos, reflejando la caída de los […]

Learn More

Powell repite, Trump presiona

Mercados financieros: dólar, commodities y datos económicos El dólar estadounidense ha mostrado firmeza relativa en medio de un entorno mixto. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, respondió ante el Senado que la reciente debilidad de la divisa puede atribuirse a “circunstancias inusualmente desafiantes” que los mercados están procesando. Asimismo, reiteró que la Fed está […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *