Saltar al contenido
MetaFX
Menú
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ECONOMÍA
  • ESTRATEGIA
  • BOLSA
  • METAFX
    • Tipo de Cambio
    • Cuentas Bancarias MetaFX Peru E.I.R.L.
    • Sobre Nosotros
    • ¿Cómo Funciona?
  • tyba
    • tyba Pocket
  • TRADE USDT
Menú

China No Toca las Tasas

Publicado el 2024/08/20 7:03:29


  • El dólar estadounidense cerca de mínimos de siete meses debido a la expectativa de un aterrizaje suave de la economía de EE.UU.
  • El peso mexicano se debilita por la liquidación del carry trade, afectando la tendencia alcista previa.
  • Caída del precio del petróleo tras la noticia de un posible alto el fuego en Gaza y la desaceleración económica en China.
  • Las declaraciones de Raphael Bostic y Michael Barr hoy serán clave para el futuro del dólar y su impacto en las monedas emergentes.
  • El Banco Popular de China mantiene sin cambios sus tasas de referencia, lo que sugiere un enfoque conservador ante los desafíos económicos.
  • El S&P 500 cerca de su máximo histórico y el oro sube hasta los 2510 dólares por onza.

El dólar estadounidense, tras mantenerse cerca de mínimos de siete meses, refleja una suavización en las expectativas económicas de Estados Unidos. Inicialmente, los mercados temían una recesión, pero hoy prevalece la narrativa de un «aterrizaje suave», donde la economía se desacelera sin caer en recesión. Sin embargo, esta visión optimista depende en gran medida de las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien el viernes se dirigirá a los mercados en el Simposio de Jackson Hole. Esta intervención será clave para confirmar si los analistas están en lo correcto sobre el rumbo de la política monetaria.

El Peso mexicano (MXN) se debilita el martes, ya que persisten los rumores de que el carry trade

Este panorama también afecta directamente a las monedas latinoamericanas. Por ejemplo, el peso mexicano se ha debilitado recientemente. A pesar de mantener tasas de interés relativamente altas en 10,75%, la liquidación del carry trade —una estrategia que hasta ahora había favorecido al peso— ha provocado una salida de capital. Los operadores habían estado tomando préstamos en monedas de tasas más bajas, como el yen japonés, para invertir en pesos mexicanos y obtener beneficios de la diferencia en tasas de interés. No obstante, los rumores sobre el fin de esta estrategia han impulsado la apreciación del yen y debilitado al peso.

El peso mexicano no es el único afectado. La fortaleza del dólar y la caída en los precios del petróleo también han repercutido en otras monedas de la región. El precio del crudo ha caído a su nivel más bajo en dos semanas tras la noticia de un posible alto el fuego en Gaza, lo que relajaría las tensiones en Medio Oriente y reduciría las interrupciones en el suministro de petróleo. Además, la actividad fabril en China continúa desacelerándose, lo que implica una menor demanda de petróleo por parte del mayor importador mundial, lo que presiona aún más a las economías latinoamericanas dependientes de las exportaciones de materias primas.

El nivel de 68,00 $ es el primer nivel a observar seguido por 67,11 $, que es el punto más bajo del triple fondo visto en junio de 2023.

En el frente monetario, el Banco Popular de China decidió mantener sin cambios sus tasas de referencia, lo que refleja su enfoque conservador ante la desaceleración económica. A pesar de los recientes desafíos, China opta por mantener las tasas estables en lugar de recortarlas, lo que indica cautela en su manejo de los estímulos.

En este contexto, los comentarios de altos funcionarios de la Reserva Federal, como Raphael Bostic y Michael Barr, que hablarán hoy, podrían arrojar más luz sobre el futuro del dólar. Estos discursos podrían influir en las expectativas de los mercados sobre las tasas de interés, afectando a las monedas emergentes, incluida la de Perú, que está expuesta a estas fluctuaciones internacionales.

En Wall Street, los mercados siguen en una racha ganadora, con el S&P 500 cerca de alcanzar su máximo histórico. El oro, por su parte, continúa su ascenso y ha alcanzado los 2510 dólares por onza, lo que refleja la creciente demanda de activos seguros en un entorno de incertidumbre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Si tienes una nota estructurada, este mensaje es para ti.2025/04/06 7:17:37
  • Trump Modera su Estrategia Comercial y Alivia la Tensión en Mercados2025/03/24 6:51:05
  • China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión2025/03/17 6:59:30
  • El dólar cae un 3.14% en Perú en lo que va del año2025/03/17 6:57:21

Enlaces plataforma de negociación

  • 💻 Entorno Web
  • 📱 Versión para Celular
  • 📱 Aplicación Android

Cotiza ahora mismo

Cotizar
Chat en WhatsApp

Calendario de noticias

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Overall Rating
4.8

Ejecución

Contenido

Confianza

Precios

Scott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje ProempresarialScott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje Proempresarial
Problemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del PerúProblemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del Perú
Mercados en Modo Risk Off: Subida del Dólar en PerúMercados en Modo Risk Off: Subida del Dólar en Perú
MANUAL-PLAF

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024

Formulario de contacto

    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Política de privacidad

    Bolsa dailyprompt Dólar MetaFX Perú Perú Política Tipo de Cambio tyba Volatilidad

    • SBS N° 02857-2024
    • RUC 20612806978
    • Schereiber, Germán No 0276 0278
    • San Isidro/Lima/Perú
    • TELF: 964221743
    ©2025 MetaFX | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly