Caída del Cobre: Un Factor Clave en la Fortalecimiento del Dólar Hoy

Para hoy, varios factores están ejerciendo presión al alza sobre el dólar en la región latinoamericana. Primero, la caída persistente en los precios del cobre, fundamental para economías como la chilena y peruana, ha alcanzado su nivel más bajo en tres meses. En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre registró un descenso del 0.3% a 9,355 dólares por tonelada métrica, con una caída semanal del 5.5%, la más pronunciada desde agosto de 2022. La preocupación se centra en la debilidad económica china y la ausencia de estímulos tras datos de crecimiento económico del segundo trimestre por debajo de lo esperado.

Además, un fallo tecnológico global significativo ha afectado múltiples sectores, desde operaciones bancarias hasta servicios de salud, interrumpiendo vuelos y la transmisión de televisión en varias cadenas. Empresas como CrowdStrike reportaron problemas con su software ampliamente utilizado, causando disrupciones que han generado incertidumbre en los mercados.

A nivel político, la especulación sobre guerras comerciales impulsada por los candidatos presidenciales en América del Norte ha fortalecido el índice del dólar estadounidense (DXY). Este índice, que mide el valor del dólar frente a seis divisas principales, ha extendido su ascenso a cerca de 104.30, mostrando una recuperación significativa desde su mínimo de casi cuatro meses esta semana. La percepción de que el Partido Republicano podría ganar las elecciones presidenciales de finales de año en Estados Unidos ha aumentado el atractivo del dólar.

En contraste, la perspectiva sobre el dólar y los rendimientos de los bonos de Estados Unidos sigue siendo incierta, especialmente ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) pueda comenzar a reducir las tasas de interés en septiembre. La disminución de las presiones inflacionarias y los riesgos al alza para el mercado laboral estadounidense están impulsando las apuestas por recortes de tasas por parte de la Fed.

Hoy, los inversores estarán atentos a los discursos de funcionarios clave de la Fed, como John Williams y Raphael Bostic, en busca de señales sobre las futuras políticas monetarias y sus implicaciones para los mercados financieros globales.

Related articles

Jerome Powell sobre la inflación: Una disminución con cautela

La Reserva Federal optó por mantener las tasas de interés inalteradas en su reunión de hoy miércoles, aunque dejó entrever la posibilidad de reducirlas en su próximo encuentro de septiembre, siempre y cuando la inflación continúe acercándose al objetivo del 2% establecido. La probabilidad de una disminución en las tasas quedó en 87.50%, frente al […]

Learn More

Subida del Bitcoin Coincide con el Aumento de Expectativas por Candidatura de Trump

El dólar continúa mostrando fortaleza en los mercados locales, alcanzando su nivel más alto en octubre, un repunte no visto desde la publicación de las nóminas del 2 de agosto. En el panorama internacional, el índice del dólar también avanzó frente a las principales monedas globales, consolidando su posición a pesar de la expectativa de […]

Learn More

Dinámicas de Fin de Mes y Obligaciones Tributarias Fortalecen al Sol en una Jornada Volátil

En una jornada caracterizada por una alta volatilidad y opiniones mixtas entre los principales actores del mercado, el dólar cerró en 3.75 soles. A lo largo del día, la cotización alcanzó un máximo de 3.78 y un mínimo de 3.7450, registrando una caída del 0.70%. Temprano en la mañana, el mercado se vio influenciado por […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *