Dinámicas de Fin de Mes y Obligaciones Tributarias Fortalecen al Sol en una Jornada Volátil

En una jornada caracterizada por una alta volatilidad y opiniones mixtas entre los principales actores del mercado, el dólar cerró en 3.75 soles. A lo largo del día, la cotización alcanzó un máximo de 3.78 y un mínimo de 3.7450, registrando una caída del 0.70%.

Temprano en la mañana, el mercado se vio influenciado por los datos del Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos, que superaron las expectativas. Este crecimiento podría indicar a la Reserva Federal (FED) que la economía estadounidense sigue en expansión, lo que llevó a algunos operadores a pagar hasta 3.78 soles por dólar. Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, la demanda de soles aumentó debido a las obligaciones tributarias de mediados de año y las necesidades de fin de mes, fortaleciendo así al sol. Además, es importante considerar que mañana, 26 de julio, es un feriado público, por lo que hoy se califica como el último día para los pagos de las instituciones públicas.

En el ámbito internacional, el índice del dólar (Dollar Index) no mostró variaciones significativas, y las monedas de la región tuvieron comportamientos mixtos. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el PBI del país creció un 2.8% intertrimestral en el segundo trimestre, superando las previsiones. Por otro lado, el precio del cobre rebotó un 0.76%, rompiendo una racha de ocho sesiones consecutivas a la baja. La baja demanda del metal por parte de China, afectada por la crisis inmobiliaria, ha llevado los precios del cobre a mínimos de casi cuatro meses. A pesar de la reducción de la tasa de préstamos a mediano plazo a un año del 2.5% al 2.3%, el gobierno chino no ha anunciado medidas adicionales para estimular el mercado inmobiliario, lo que ha sido insuficiente para impulsar la economía en el corto plazo.

Related articles

China Refuerza Políticas Anticíclicas para Impulsar su Economía en 2024

Hoy, el Politburó de China, encabezado por el presidente Xi Jinping, reafirmó su compromiso con la estabilización de los mercados inmobiliarios y bursátiles. Este organismo delineó medidas clave para fortalecer un ajuste «anticíclico no convencional», con políticas fiscales “más proactivas” y una política monetaria «moderadamente más laxa» para 2024. Estas estrategias buscan revitalizar el consumo […]

Learn More

S&P 500 Logra su Mejor Racha del Siglo con 45 Máximos Históricos en 2024

El dólar presentó una corrección al cierre de la jornada, aunque durante la semana su fortaleza fue lo más destacado. El principal impulsor fue el sorpresivo dato de empleo en Estados Unidos, que superó las expectativas del mercado y sugirió que la economía estadounidense podría seguir sobrecalentada. Este informe favoreció una tendencia alcista del dólar […]

Learn More

El Dólar en América Latina: Tendencias Alcistas y Restricciones Comerciales

El dólar en la región latinoamericana comenzó el día con una tendencia al alza, influenciado por las crecientes preocupaciones sobre la economía china. Los inversionistas están atentos a las noticias políticas que surgirán del «Tercer Pleno» del gobernante Partido Comunista, que finalizará este jueves, en un entorno marcado por datos económicos decepcionantes de la segunda […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *