Jerome Powell sobre la inflación: Una disminución con cautela

La Reserva Federal optó por mantener las tasas de interés inalteradas en su reunión de hoy miércoles, aunque dejó entrever la posibilidad de reducirlas en su próximo encuentro de septiembre, siempre y cuando la inflación continúe acercándose al objetivo del 2% establecido. La probabilidad de una disminución en las tasas quedó en 87.50%, frente al 86.30% del día anterior.

La Fed ajustó su evaluación de la inflación, ahora considerada solo «algo elevada» en comparación con la anterior descripción de «aun elevada» durante su política de endurecimiento monetario. Aunque los comentarios de la Fed estuvieron en línea con las expectativas del mercado, algunos analistas encontraron matices significativos en su comunicado.

Los mercados reaccionaron de manera previsible a estas noticias:

  • El índice del dólar cayó un 0.47%.
  • El USD/BRL subió un 0.64%.
  • El USD/CLP bajó un 1.09%.
  • El USD/COP descendió un 0.79%.
  • El USD/MXN también bajó un 0.79%.
  • El USD/ARS mostró una ligera disminución del 0.16%.
  • El EUR/USD aumentó un 0.11%.
  • Los futuros del S&P 500 subieron un notable 1.85%.
  • Los precios del cobre, oro y zinc también registraron aumentos significativos.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años cayeron un 2.64%.

«La inflación ha disminuido, pero sigue siendo elevada» – Jerome Powell

En el ámbito local, el mercado de divisas experimentó una jornada volátil, con el dólar cerrando casi sin cambios respecto al día anterior, fluctuando entre un mínimo de 3.7050 y un cierre de 3.7300. Aunque la Fed sugirió la posibilidad de una reducción de tasas en septiembre, algunos analistas destacaron su comentario sobre la persistencia de una inflación elevada, lo cual ayudó a la recuperación del dólar después de su caída inicial en la sesión local.

Además, el cierre del período para las obligaciones corporativas en soles contribuyó a ajustes en las posiciones del mercado, especialmente después de los feriados recientes, impactando la demanda de dólares hacia el cierre del día. En definitiva, la tendencia del mercado local fue mayormente influenciada por la dinámica en el mercado paralelo de divisas.

Related articles

Comentarios del Banco de Japón Impulsan la Recuperación en los Mercados

Hoy los mercados muestran una cierta recuperación, destacando los comentarios del Banco de Japón (BoJ). Los mercados bursátiles se están comportando positivamente por segundo día consecutivo, con los rendimientos de EE.UU. en alza e índices bursátiles mostrando números positivos. Shinichi Uchida, vicegobernador del BoJ, comentó el miércoles: «No subiremos las tasas cuando los mercados estén […]

Learn More

Cripto Récord: Bitcoin Llega a los $100K

Déficit Comercial de EE.UU. y Balanza GlobalHoy, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos publicará el saldo de la balanza comercial de octubre, que se espera muestre nuevamente un elevado déficit. La administración estadounidense ha enfatizado en repetidas ocasiones su intención de reducir este desequilibrio como una prioridad económica estratégica. Este indicador será observado […]

Learn More

¿Por Qué Sube el Dólar Hoy? Análisis de la Situación Actual

El dólar está experimentando una nueva alza en América Latina. Las débiles cifras económicas de China y las especulaciones sobre un posible regreso de Donald Trump a la presidencia están afectando las perspectivas sobre el gigante asiático, principal consumidor de metales que influyen en las economías latinoamericanas. Esta situación ha llevado a los precios del […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *