¿Por Qué Sube el Dólar Hoy? Análisis de la Situación Actual

El dólar está experimentando una nueva alza en América Latina. Las débiles cifras económicas de China y las especulaciones sobre un posible regreso de Donald Trump a la presidencia están afectando las perspectivas sobre el gigante asiático, principal consumidor de metales que influyen en las economías latinoamericanas. Esta situación ha llevado a los precios del cobre a acercarse a mínimos de tres semanas, con los inversores moviéndose del metal rojo al oro ante la expectativa de recortes anticipados de tasas por parte de la Reserva Federal, tras una reunión política clave en China que no ofreció nuevos estímulos.

USD/BRL    5,5467   +1,18%
USD/CLP    939,19   +1,49%
USD/COP  4.018,03   +0,47%
USD/MXN   17,8584   +0,94%

Además, el índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia ha mostrado un incremento significativo este mes, saltando más de 12 puntos para alcanzar 13.9 puntos, el nivel más alto en tres meses, frente a los modestos 1.3 puntos de junio. Este resultado ha superado las expectativas del mercado, que anticipaban un ligero aumento a 2.9 puntos. Esta mejora podría influir en el sentimiento de la Fed respecto a la economía, sugiriendo que sigue mostrando signos de fortaleza, lo que podría moderar su disposición a comentarios más agresivos sobre recortes de tasas de interés.

Por otro lado, el Banco Central Europeo ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 4.25%, una tasa históricamente alta que afecta negativamente a empresas y particulares con deudas a tipo variable, limitando la financiación para contener las presiones inflacionarias. Esta decisión podría servir de referencia para futuras acciones de la Fed.

El Fondo Monetario Internacional ha recomendado que la Fed posponga cualquier recorte de tasas hasta finales de 2024, destacando la necesidad de aumentar los impuestos para contener la creciente deuda federal, incluida la de hogares con ingresos inferiores a los 400,000 dólares anuales establecidos por el presidente Joe Biden. Esto sugiere que una reducción de tasas podría aplazarse hasta diciembre.

En contraste, hoy el dólar enfrenta presiones debido a un aumento en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que han subido en 20,000, alcanzando las 243,000 frente a las 223,000 de la semana anterior, superando las expectativas del mercado de 230,000. Este incremento podría contrarrestar parte del efecto positivo en el dólar generado por otros factores económicos.

Related articles

Perspectivas Mixtas para el Mercado Monetario Latinoamericano: Influyen PMIs, Inmobiliaria en EEUU y Precios del Cobre

Hoy, S&P Global publicará las lecturas preliminares de julio de los índices de actividad sectoriales (PMIs) para las principales economías de la Eurozona: Alemania y Francia, así como para el Reino Unido y EEUU. Se espera que estos indicadores confirmen una modesta expansión de la actividad privada, principalmente impulsada por el sector servicios. Estos datos […]

Learn More

Propuesta de Prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad Avanza en el Congreso Peruano

El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, un proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002. La Comisión Permanente completó el proceso con una votación nominal, con 15 legisladores a favor y 12 en contra. La única […]

Learn More

Inversores Atentos a Powell y al IPC de EE.UU.: ¿Qué Esperar?

Hoy, los mercados estarán atentos a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien continuará su discurso a partir de las 9 AM hora local. Aparte de esto, la agenda macroeconómica es limitada, con los inversores centrando su atención en los datos económicos clave que se publicarán mañana, especialmente […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *