Baja Sorpresiva de Tasa en Perú: ¿Cómo Afectará al Sol?

El Banco Central de Reserva de Perú sorprendió al mercado al reducir su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, llevándola a 5,5%. Esta decisión, que no fue unánimemente anticipada por los analistas, se tomó a pesar de las preocupaciones sobre la persistencia de la inflación subyacente, que se ha mantenido cerca del 3% anual desde febrero.

A pesar de que la inflación general ha descendido al 2,13%, situándose cerca del objetivo del banco central, la economía peruana ha mostrado un crecimiento superior al esperado, con un incremento de más del 5% en abril y mayo. Bajo la dirección de Julio Velarde, la política monetaria ha logrado reducir la inflación desde el 8,81% registrado en septiembre pasado, mientras que la tasa de interés se ha mantenido entre las más bajas de América Latina.

El recorte en la tasa de interés podría generar una presión técnica sobre el sol peruano, ya que una tasa más baja puede reducir la demanda de la moneda local al hacerla menos atractiva para los inversores. Sin embargo, si el estímulo económico resultante del recorte de tasas logra impulsar el crecimiento y la actividad económica, podría observarse un efecto compensatorio. Según la teoría de la paridad de poder adquisitivo, postulada por Gustav Cassel, si la economía crece a un ritmo más acelerado, podría aumentar la demanda interna y externa del sol, contrarrestando la depreciación inicial y estabilizando el tipo de cambio frente al dólar.

Related articles

Moody’s Ve Estabilidad en Perú y Destaca su Institucionalidad, Aun con el Escenario Político en Duda

Moody’s ratificó la calificación crediticia de Perú en “Baa1” y mejoró su perspectiva de “negativa” a “estable”, destacando la implementación de reformas políticas y una mayor estabilidad institucional, entendida como la capacidad del Estado para mantener una gobernabilidad efectiva y sostenida, con reglas claras y una estructura política coherente. Entre las reformas clave figuran el […]

Learn More

Informe de Empleo Genera Incertidumbre: Volatilidad en el Mercado

La publicación del tan esperado informe de empleo ha generado una reacción mixta en los mercados, debido a la naturaleza contradictoria de los datos presentados. Las principales variables económicas mostraron una alta volatilidad en respuesta a la divulgación del informe. Al momento de redactar esta nota, el dólar exhibe una tendencia bajista. Variables clave como […]

Learn More

Austan Goolsbee sostuvo que los datos de empleo no apuntan a una recesión.

Hoy, los mercados experimentaron un alivio en sus liquidaciones masivas después de que el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que los datos de empleo no sugieren una recesión. Goolsbee es conocido por ser el miembro menos agresivo de la Fed desde hace bastante tiempo y no expresó ninguna alarma significativa. […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *