Armas del BCR Indica Posibilidad de Más Ajustes en la Tasa de Interés

Reuters informa que el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Perú, Adrián Armas, indicó el viernes en una conferencia telefónica que no se descartan nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, luego de haberla reducido a 5,50% desde 5,75%.

Este ajuste, realizado después de dos meses sin cambios, se enmarca en un contexto de desaceleración de la inflación local y una recuperación económica. Armas destacó que la posibilidad de una nueva reducción dependerá de la evolución de la inflación y sus determinantes, incluyendo la inflación subyacente.

Adrián Armas comentó: «En el pasado reciente, las reducciones han sido graduales en línea con la nueva información… no se descarta por supuesto que haya nuevos ajustes en el horizonte de proyección», en respuesta a la pregunta sobre posibles ajustes adicionales este año.

La inflación anual en Perú fue del 2,13% en julio, manteniéndose dentro del rango meta del Banco Central de entre 1% y 3%. Excluyendo energía y alimentos, los precios subieron un 3,0% interanual en julio, una ligera disminución respecto al 3,1% de junio.

Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, ha mostrado señales de recuperación tras la recesión de 2023, afectada por condiciones climáticas adversas, protestas sociales y menor inversión. Se espera un crecimiento económico del 3,1% para este año.

Fuente: Reuters.

Related articles

El Dólar en Perú Sube en una Jornada de Baja Actividad y Presiones por Datos Económicos Débiles de China

• El feriado en Estados Unidos redujo el volumen de operaciones en el mercado peruano, mientras se anticipan importantes datos económicos en la semana. • La caída del cobre, arrastrada por los datos de Manufactura en China, presionó al sol peruano, que acumula una pérdida de 1.65% en 2024. El dólar en Perú subió hoy, […]

Learn More

Deuda Global e Inflación: Las Fuerzas Detrás del Alza del Oro

La economía de Estados Unidos parece estar encaminada a enfrentar una situación insostenible debido al vertiginoso crecimiento de su deuda. En las últimas décadas, el aumento de la deuda nacional ha sido alarmante, lo que plantea la posibilidad de consecuencias importantes en los mercados financieros y en el valor del oro. Desde 1981, cuando la […]

Learn More

Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas: El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *