Armas del BCR Indica Posibilidad de Más Ajustes en la Tasa de Interés

Reuters informa que el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Perú, Adrián Armas, indicó el viernes en una conferencia telefónica que no se descartan nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, luego de haberla reducido a 5,50% desde 5,75%.

Este ajuste, realizado después de dos meses sin cambios, se enmarca en un contexto de desaceleración de la inflación local y una recuperación económica. Armas destacó que la posibilidad de una nueva reducción dependerá de la evolución de la inflación y sus determinantes, incluyendo la inflación subyacente.

Adrián Armas comentó: «En el pasado reciente, las reducciones han sido graduales en línea con la nueva información… no se descarta por supuesto que haya nuevos ajustes en el horizonte de proyección», en respuesta a la pregunta sobre posibles ajustes adicionales este año.

La inflación anual en Perú fue del 2,13% en julio, manteniéndose dentro del rango meta del Banco Central de entre 1% y 3%. Excluyendo energía y alimentos, los precios subieron un 3,0% interanual en julio, una ligera disminución respecto al 3,1% de junio.

Perú, el tercer mayor productor mundial de cobre, ha mostrado señales de recuperación tras la recesión de 2023, afectada por condiciones climáticas adversas, protestas sociales y menor inversión. Se espera un crecimiento económico del 3,1% para este año.

Fuente: Reuters.

Related articles

Wall Street Busca Reacción entre Tensiones y Decisión de la Fed

Los mercados de Wall Street abren la semana con un intento de recuperación, luego de un viernes complicado. Los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq apuntan al alza, mientras los inversores digieren la persistente tensión geopolítica en Oriente Medio y la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal. La escalada de conflictos […]

Learn More

Señales Mixtas en Datos de EE.UU. y el Impacto de la Huelga en Escondida en el Precio del Cobre a Corto Plazo

Hoy se publicaron varios datos económicos clave de EE.UU., que tuvieron implicaciones directas sobre la fortaleza del dólar y su efecto en las economías emergentes. Estos resultados mostraron tanto la fortaleza del consumo como señales de desaceleración industrial, factores que juntos moldearon la dinámica del tipo de cambio durante la jornada. Además, un evento significativo […]

Learn More

Volatilidad en el Mercado Peruano: Impacto de la Reserva Federal y Datos Económicos de EE.UU.

El dato de desempleo que se publicará mañana en EE.UU. será clave. Si el desempleo muestra una tendencia al alza, podría sugerir una desaceleración económica que podría llevar a la Fed a reconsiderar su postura agresiva (bajar tasas) sobre las tasas de interés. Sin embargo, si el mercado laboral se mantiene robusto, la Fed podría continuar con su enfoque restrictivo para controlar la inflación.

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *