Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas:

  • USD/BRL: 5,4831 (+1,00%)
  • USD/CLP: 924,34 (+1,53%)
  • USD/COP: 3.998,00 (+0,43%)
  • USD/MXN: 17,7180 (+0,32%)

El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, el precio del cobre cayó un 0,89%, cotizándose a 4.41 USD.

A pesar de que el índice dólar DXY, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de seis divisas, caía un 0,43% a 103,76 unidades debido a los comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal que indicaban que el banco central estaba cada vez más cerca de recortar las tasas de interés, el impacto de la incertidumbre sobre la economía de China pesó sobre las monedas de Latinoamérica.

Hace unos días se publicó que la economía china ha crecido un 4,7% anualizado en el segundo trimestre, según anunció la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Popular. El incremento fue del 0,7% con respecto a los tres primeros meses. La actividad ha reducido su ritmo con respecto al primer trimestre, cuando creció un 5,3% interanual y un 1,6% intertrimestral.

Otro factor importante que afecta a la región es que los reportes indican que Estados Unidos podría imponer restricciones comerciales más estrictas a los chips chinos, lo que ha generado más incertidumbre en los mercados. Washington ha comunicado a sus aliados que está considerando aplicar las medidas comerciales más severas disponibles si las empresas continúan permitiendo que China acceda a la tecnología de semiconductores avanzados.

Related articles

Dualidad Económica: Bajada de Tasas vs. Posible Recesión en EE.UU.

Los últimos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy viernes, han generado una gran preocupación en los mercados financieros. La tasa de desempleo subió a un 4,3%, su nivel más alto en casi tres años, y la creación de empleos no agrícolas se desaceleró significativamente, con solo 114,000 nuevos puestos en julio. Estos indicadores sugieren […]

Learn More

Repunte en Inflación Subyacente Eleva las Probabilidades de Tasas Altas: De un 66% a un 85% en 24 Horas

La inflación subyacente en Estados Unidos sorprendió en agosto al registrar un repunte inesperado, impulsado principalmente por el aumento en los costos de la vivienda. Este repunte reduce significativamente las probabilidades de que la Reserva Federal opte por recortar las tasas de interés en su próxima reunión. Según los últimos datos de la Oficina de […]

Learn More

Reunión de la Fed Esta Semana: ¿Qué Esperar de las Tasas de Interés?

Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reúne a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ¿Cuando?. Aunque no se esperan cambios en los principales parámetros de la política monetaria, toda la atención estará centrada en las pistas que puedan dar sobre futuros movimientos en las tasas de interés de referencia. Especialmente relevante […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *