Subida del Bitcoin Coincide con el Aumento de Expectativas por Candidatura de Trump

El dólar continúa mostrando fortaleza en los mercados locales, alcanzando su nivel más alto en octubre, un repunte no visto desde la publicación de las nóminas del 2 de agosto. En el panorama internacional, el índice del dólar también avanzó frente a las principales monedas globales, consolidando su posición a pesar de la expectativa de una política monetaria menos agresiva por parte de la Reserva Federal.

A diferencia del escenario de semanas anteriores, donde se hablaba de un control más firme sobre la inflación en Estados Unidos, ahora se percibe un enfoque más cauteloso por parte de la FED. Con 21 días para la próxima reunión, el consenso del mercado apunta a una moderada reducción de las tasas de interés en 25 puntos básicos, dejando atrás las especulaciones de un recorte más agresivo de hasta 50 puntos. Este giro refleja la estrategia de la FED de mantener una observación constante de los datos económicos antes de tomar medidas más significativas.

En este contexto, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro descendieron modestamente en 1-2 puntos básicos a lo largo de toda la curva, el tramo largo sigue mostrando un mejor desempeño. El rendimiento del bono a 10 años cayó al 4,00%, encontrando soporte en este nivel, lo que sugiere una estabilización en los mercados de renta fija.

Curiosamente, a pesar de la fortaleza del dólar, el oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico en su precio de cierre, un indicio de que los inversores siguen buscando refugio en este activo en medio de la incertidumbre global.

En cuanto al mercado de criptomonedas, el Bitcoin continúa en alza, superando los 68.000 dólares por primera vez desde julio. Aunque este repunte sigue de cerca las dinámicas del mercado financiero, se anticipa que factores políticos, como una posible victoria de Donald Trump en las próximas elecciones, podrían añadir más volatilidad. Históricamente, una presidencia de Trump ha generado tensiones comerciales, particularmente en la región latina, lo que podría provocar nuevas restricciones comerciales en un intento por fortalecer la economía interna de EE.UU.

Fuente: Polymarket

Related articles

Austan Goolsbee sostuvo que los datos de empleo no apuntan a una recesión.

Hoy, los mercados experimentaron un alivio en sus liquidaciones masivas después de que el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que los datos de empleo no sugieren una recesión. Goolsbee es conocido por ser el miembro menos agresivo de la Fed desde hace bastante tiempo y no expresó ninguna alarma significativa. […]

Learn More

Semana de Alta Volatilidad: Geopolítica en Medio Oriente, Elecciones en EE.UU. y Decisión de la Fed Marcan el Pulso de los Mercados

Comenzamos una semana marcada por eventos de gran relevancia que mantienen a los mercados y analistas en alerta. De acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ), Teherán ha advertido a diplomáticos de la región sobre un inminente ataque “fuerte y complejo” contra Israel. La información revela que Irán podría estar preparado para emplear ojivas más […]

Learn More

Lisa Cook Anticipa una Caída Continua de la Inflación sin Impactar el Empleo

En un evento reciente, la Gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, Lisa Cook, ofreció una perspectiva alentadora sobre la economía estadounidense. Durante su discurso titulado «Inflación Global y Desafíos de la Política Monetaria» en la Conferencia Australiana de Economistas 2024, Cook destacó que la inflación en EE.UU. debería seguir cayendo sin provocar un […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *