Los principales índices europeos muestran avances significativos: el DAX alemán sube un 0.55%, el EuroStoxx 50 avanza un 0.73% y el IBEX 35 aumenta un 0.2%. Wall Street también opera con fuerza; el S&P 500 crece un 0.40%, el Nasdaq un 0.50% y destaca el Russell 2000, que se dispara un 1%.
El comportamiento del Russell 2000 ha sido particularmente notable en las últimas sesiones, acumulando un impresionante 6.80% de avance en solo seis días. En comparación, el S&P 500 solo ha ganado un 2.7% en el mismo período. Este repunte en el Russell es una clara señal de la reactivación del rally de fin de año.
Factores que impulsan el mercado
El optimismo en los mercados parece estar respaldado por varios elementos fundamentales:
- Fortaleza de los datos económicos: El viernes, el mercado recibió un dato macroeconómico clave: el PMI de servicios superó ampliamente las expectativas, mostrando un sólido desempeño en el 75% de la economía estadounidense. Esto refuerza la idea de que el riesgo de recesión es bajo.
- Aprobación de políticas favorables en EE.UU.: Un factor relevante es la noticia de que Donald Trump planea nombrar a Scott Bassen, un reconocido gestor de hedge funds, como Secretario del Tesoro. Esta decisión ha sido muy bien recibida por los mercados, ya que se espera que Bassen implemente políticas promercado, incluyendo reducciones de impuestos.
- Estacionalidad positiva: Nos encontramos en la época más favorable del año para las bolsas. La semana de Acción de Gracias, históricamente, es alcista debido a la menor actividad de los operadores, quienes suelen evitar tomar posiciones bajistas antes del feriado.
- Recompras corporativas: En EE.UU., las recompras de acciones alcanzan los $6,000 millones diarios, mientras que en Europa se reabre la ventana de recompras, lo que genera un soporte adicional para los índices.
Situación técnica del S&P 500
Desde un punto de vista técnico, el nivel clave a observar es el 6,000 en el S&P 500 (spot), con el futuro cotizando cerca del 6,030. Una ruptura convincente de este nivel podría impulsar al índice hacia los 6,200 puntos en el corto plazo. Este es el segundo intento de superar esta resistencia en las últimas semanas, lo que aumenta las probabilidades de éxito.
Si el S&P 500 no logra romper esta barrera, el soporte inmediato se encuentra en 5,920, seguido de un nivel más crítico en 5,900. Perder este último podría desencadenar una corrección significativa hacia los 5,800 puntos.
Otros mercados
- Bonos: Los bonos estadounidenses muestran ganancias del 0.46%, reflejando el impacto positivo de la posible política económica de Trump.
- Dólar y Euro: El dólar se debilita frente al euro, que sube un 0.50%, mientras el mercado evalúa los cambios en las perspectivas de tasas de interés.
- Petróleo y oro: El petróleo cae un 1.02% y el oro, considerado un refugio seguro, retrocede un 1.52%, indicando un menor nivel de preocupación por las tensiones geopolíticas.
Geopolítica y expectativas de paz
Aunque Ucrania ha intensificado su ofensiva en la región de Kursk, el mercado se mantiene optimista ante la posibilidad de negociaciones de paz mediadas por Donald Trump. Según los principales análisis de bancos de inversión, ambas partes parecen estar acumulando posiciones estratégicas antes de un acuerdo territorial que podría sellarse próximamente.
Además, en Oriente Medio, se espera un alto el fuego entre Israel y Hezbolá, mediado por Estados Unidos, lo que contribuye a calmar las tensiones globales.
Rally de fin de año: un entorno favorable
El mercado enfrenta un contexto altamente positivo, impulsado por datos macroeconómicos sólidos, recompras corporativas masivas, estacionalidad favorable y un entorno geopolítico relativamente estable. Todo apunta a que el rally de fin de año podría consolidarse en las próximas semanas, salvo que surjan tensiones inesperadas.