Las Monedas de la Región Avanzan tras la Renuncia de Joe Biden a la Carrera Presidencial

Las monedas de América Latina han mostrado avances esta mañana tras la sorprendente renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial. Este movimiento ha avivado las esperanzas de que el Partido Demócrata podría fortalecer su posición frente a Donald Trump en las elecciones de noviembre. Las políticas de Trump, especialmente en temas de comercio, seguridad y migración, han sido vistas con cautela por los mercados financieros, y la perspectiva de un nuevo liderazgo demócrata ha traído un respiro de optimismo a la región.

El lunes, los mercados globales operan de manera estable, influenciados por la decisión de Biden de retirarse de la carrera electoral durante el fin de semana. Esta noticia inyectó un aire de optimismo en los mercados financieros. Sin embargo, un recorte sorpresivo de las tasas por parte del banco central de China no logró animar a los mercados asiáticos de manera significativa. En contraste, los futuros de las acciones del S&P 500 ganaron un 0,5%, mientras que los futuros del Nasdaq aumentaron un 0,8%.

El dólar cotizaba estable frente a una cesta de divisas, reflejando una cierta calma en los mercados. Los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se fortalecieron, empujando los rendimientos de la nota de referencia a 10 años (US10Y) hacia abajo 1,6 puntos básicos a 4,221%.

No obstante, no todas las noticias fueron positivas. El cobre, un importante indicador económico para muchos países de la región, cayó considerablemente, disminuyendo más del 1,40%. Esta caída podría neutralizar parte del efecto positivo anterior, ya que el cobre ha seguido una tendencia descendente durante varios días.

Esta semana, la cita más relevante para los inversores será la publicación el viernes en EE.UU. del índice de precios del consumo personal, el PCE, correspondiente al mes de junio. Este índice es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed) y, por ello, influye en el diseño de sus políticas monetarias.

Related articles

China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión

La economía china ha mostrado señales de recuperación en los primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados, aunque el sector inmobiliario continúa enfrentando desafíos significativos. Las autoridades chinas han anunciado un «plan de acción especial» para impulsar el consumo interno, que incluye medidas para aumentar los ingresos, estabilizar los mercados, fomentar la natalidad […]

Learn More

¿Ha tocado fondo el mercado? JPMorgan ve esperanza tras la corrección del S&P 500

Hoy, el S&P 500 cerró con una caída del 10% desde su máximo histórico, lo que lo coloca oficialmente en territorio de corrección técnica. Este descenso marca un momento significativo para el mercado, ya que no se veía un nivel tan bajo desde el 11 de septiembre. En total, el mercado estadounidense ha perdido más […]

Learn More

China Refuerza Políticas Anticíclicas para Impulsar su Economía en 2024

Hoy, el Politburó de China, encabezado por el presidente Xi Jinping, reafirmó su compromiso con la estabilización de los mercados inmobiliarios y bursátiles. Este organismo delineó medidas clave para fortalecer un ajuste «anticíclico no convencional», con políticas fiscales “más proactivas” y una política monetaria «moderadamente más laxa» para 2024. Estas estrategias buscan revitalizar el consumo […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *