El mercado vivió una jornada de fuertes caídas, marcada principalmente por los comentarios de la Reserva Federal y, como remate, por la oposición de Donald Trump al proyecto de ley de gastos del gobierno. Los acontecimientos se desenvolvieron en un entorno ya tenso, llevando a los principales índices a sus peores niveles en meses.
El giro de la Fed que sacudió al mercado
La Reserva Federal anunció un recorte de tasas de 25 puntos básicos, situándolas en el rango de 4.25%-4.50%. Este movimiento acumuló un total de 100 puntos básicos en lo que va del 2024. Sin embargo, el verdadero golpe para los mercados llegó con las proyecciones de la Fed: solo se prevén dos recortes adicionales en 2025, sumando apenas 50 puntos básicos. Esto contrasta drásticamente con las expectativas de septiembre, que anticipaban cuatro recortes.
Además, la Fed ajustó al alza sus proyecciones de inflación, pasando del 2.1% al 2.5% para finales de 2025, mientras que la tasa de desempleo fue proyectada en 4.3%. En el frente del crecimiento económico, el pronóstico para 2024 subió de 2.0% a 2.5%. Aunque esto parecía un dato positivo, los mercados lo interpretaron como una señal de que el endurecimiento monetario podría prolongarse, reforzando el tono restrictivo del presidente Jerome Powell.
La postura de Trump: el golpe final
En un contexto ya afectado por las declaraciones de la Fed, Donald Trump añadió combustible al fuego. En una entrevista con Fox News, se mostró «totalmente en contra» del proyecto de ley de gastos presentado por el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Este texto de 1,500 páginas, negociado con los demócratas, incluía $100,000 millones para ayudas por desastres naturales, $10,000 millones para agricultores y un polémico aumento de salarios para los congresistas.
El objetivo del proyecto era evitar un cierre gubernamental, que habría implicado el despido masivo de funcionarios, la suspensión de prestaciones sociales y el cierre de servicios básicos como guarderías, justo en vísperas de Navidad. A pesar de las implicaciones, los comentarios de Trump generaron incertidumbre sobre la viabilidad del acuerdo, aumentando el nerviosismo en los mercados.
Cualquier miembro de la Cámara de Representantes o del Senado que vote a favor de esta escandalosa ley de gasto merece ser expulsado dentro de dos años. Elon Musk
El impacto en los mercados
La combinación de estos factores llevó al S&P 500 y al Dow Jones a registrar su mayor caída desde el 5 de agosto. Este último, además, alcanzó su peor racha de pérdidas en 11 días desde 1974. El NASDAQ, por su parte, tuvo su peor desempeño desde el 24 de julio. La reacción negativa estuvo impulsada tanto por el tono restrictivo de la Fed como por el efecto desestabilizador de Trump en torno al proyecto de gastos.
En el mercado de bonos, la jornada fue descrita como un «baño de sangre». Los rendimientos del bono a 30 años subieron 7 puntos básicos, mientras que el bono a 5 años incrementó 14 puntos básicos y el bono a 2 años, 10 puntos básicos. Estos niveles llevaron los rendimientos a máximos de siete meses, reflejando una presión significativa en el mercado de renta fija.
El dólar, beneficiado por este entorno, alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2022, acumulando un alza del 4% desde las elecciones. Este fortalecimiento del billete verde afectó directamente al oro, que cerró por debajo de su media móvil de 100 días. Bitcoin, aunque también se vio golpeado, logró mantenerse en los $100,000.
Efectos en materias primas
En el mercado de materias primas, el petróleo sufrió caídas significativas. El crudo WTI retrocedió hacia los $70 por barril, afectado por la postura agresiva de la Fed y la fortaleza del dólar.