Mercados Reaccionan Positivamente a Datos de Inflación en EE.UU.

Esta mañana, se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Índice de Precios al Consumidor Subyacente (Core CPI) han confirmado las expectativas favorables, lo que ha generado movimientos significativos en diversos activos financieros.

A las 07:30 am, se publicaron los siguientes datos:

  • Core CPI (MoM) (Junio): Actual: 0.1%, Consenso: 0.2%, Anterior: 0.2%
  • Core CPI (YoY) (Junio): Actual: 3.3%, Consenso: 3.4%, Anterior: 3.4%
  • Core CPI Index (Junio): Actual: 318.35, Consenso: 318.78, Anterior: 318.14
  • CPI (MoM) (Junio): Actual: -0.1%, Consenso: 0.1%, Anterior: 0.0%
  • CPI (YoY) (Junio): Actual: 3.0%, Consenso: 3.1%, Anterior: 3.3%

Estos datos sugieren una moderación en la inflación, lo que puede aliviar las preocupaciones sobre una política monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal. La ligera disminución en la inflación mensual y anual ha llevado a reacciones inmediatas en el mercado:

  • EUR/USD: Aumentó un 0.55%, alcanzando 1.0890.
  • Índice del Dólar: Cayó un 0.79%, situándose en 103.905.
  • Rendimiento del Bono a 10 Años de EE.UU.: Disminuyó un 2.02%, ubicándose en 4.192%.
  • Rendimiento del Bono a 2 Años de EE.UU.: Disminuyó un 2.50%, situándose en 4.517%.
  • Futuros del S&P 500: Subieron un 0.04%, alcanzando 5,690.00.
  • Cobre: Bajó un 0.70%, situándose en 4.5762.
  • Zinc: Subió un 1.20%, alcanzando 3,001.00.
  • Oro: Aumentó un 1.35%, situándose en 2,411.90.
  • Hang Seng: Subió un 2.06%, alcanzando 17,832.33.
  • Euro Stoxx 50: Aumentó un 0.33%, alcanzando 4,975.35.
  • Petróleo Brent: Subió un 0.22%, situándose en 85.27.
  • IBEX 35: Aumentó un 0.24%, alcanzando 11,098.00.

La desaceleración en los datos de inflación ha traído optimismo, destacando especialmente la fortaleza del euro frente al dólar y el repunte de los índices bursátiles en Europa y Asia. Estos movimientos reflejan un alivio ante la posibilidad de una política monetaria menos agresiva, lo cual podría fomentar un entorno más favorable para el crecimiento económico global.

En cuanto a las monedas de la región latinoamericana, la caída en el índice del dólar podría traducirse en un fortalecimiento de las divisas locales. Monedas como el peso mexicano, el real brasileño y el sol peruano podrían beneficiarse de un dólar más débil, impulsando así la apreciación de estas monedas. Esto, a su vez, podría aliviar presiones inflacionarias internas en estos países y mejorar las condiciones para el comercio internacional, especialmente para aquellas economías dependientes de las exportaciones de materias primas.

Related articles

Informe del IPC en EE.UU. Podría Redefinir las Políticas de la Fed

Hoy, la atención de los inversores está centrada en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos. Este dato es crucial para determinar si la Reserva Federal (Fed) podría comenzar pronto a reducir sus tasas de interés de referencia. La expectativa de una posible disminución de tasas ha generado […]

Learn More

El sol peruano destaca como la única moneda en alza en una jornada de depreciaciones en América Latina

Escrito por Metafx Las monedas de América Latina cayeron el lunes, aunque se alejaron de sus mínimos, mientras los mercados globales evaluaban un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, tras sobrevivir a un intento de asesinato. Las divisas recortaron pérdidas luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicara que […]

Learn More

Jerome Powell sobre la inflación: Una disminución con cautela

La Reserva Federal optó por mantener las tasas de interés inalteradas en su reunión de hoy miércoles, aunque dejó entrever la posibilidad de reducirlas en su próximo encuentro de septiembre, siempre y cuando la inflación continúe acercándose al objetivo del 2% establecido. La probabilidad de una disminución en las tasas quedó en 87.50%, frente al […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *