Goldman Sachs Aumenta Riesgo de Recesión en EE.UU. mientras el Nikkei Sufre su Peor Caída desde 1987

Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión en los próximos doce meses. Esto ocurre en medio de una venta masiva de acciones en los principales índices bursátiles.

Según Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, la probabilidad de una recesión subió del 15 % al 25 %. Sin embargo, considera que el riesgo sigue siendo limitado. Hatzius explicó que la economía de EE.UU. parece estar «bien en general» y que la Reserva Federal tiene margen para recortar las tasas de interés si es necesario, aunque algunos temen que la Fed haya esperado demasiado para bajar las tasas.

Este lunes, el índice Nikkei 225 de Japón cayó más del 12 %, su peor caída desde 1987. Los mercados asiáticos también sufrieron, con el índice de Taiwán cayendo más del 8 % debido a la caída de las acciones tecnológicas y de bienes raíces. El S&P/ASX 200 de Australia bajó un 3,7 %, mientras que el Kospi de Corea del Sur cayó un 8,1 %, lo que llevó a una suspensión temporal de sus operaciones. El índice Hang Seng de Hong Kong también cayó un 0,2 %.

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que el crecimiento de nuevos empleos se desaceleró a 114.000 en julio, menos que los 175.000 esperados por economistas. Además, la tasa de desempleo aumentó del 4,1 % al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.

El temor a una recesión en EE.UU. ha provocado una venta masiva de activos financieros y la caída de los índices bursátiles.

Related articles

Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas: El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, […]

Learn More

Armas del BCR Indica Posibilidad de Más Ajustes en la Tasa de Interés

Reuters informa que el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Perú, Adrián Armas, indicó el viernes en una conferencia telefónica que no se descartan nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, luego de haberla reducido a 5,50% desde 5,75%. Este ajuste, realizado después de dos meses sin cambios, se enmarca en […]

Learn More

Caída del Cobre: Un Factor Clave en la Fortalecimiento del Dólar Hoy

Para hoy, varios factores están ejerciendo presión al alza sobre el dólar en la región latinoamericana. Primero, la caída persistente en los precios del cobre, fundamental para economías como la chilena y peruana, ha alcanzado su nivel más bajo en tres meses. En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre registró un descenso del […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *