El sol peruano destaca como la única moneda en alza en una jornada de depreciaciones en América Latina

Escrito por Metafx

Las monedas de América Latina cayeron el lunes, aunque se alejaron de sus mínimos, mientras los mercados globales evaluaban un posible triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, tras sobrevivir a un intento de asesinato.

Las divisas recortaron pérdidas luego de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, indicara que las lecturas de inflación del segundo trimestre «aumentan en cierta medida la confianza» en que el ritmo de alzas de precios está volviendo al objetivo de la Fed, sugiriendo posibles recortes de tasas en el futuro cercano.

El motivo del ataque a Trump sigue siendo un misterio, con el sospechoso abatido y el FBI sin identificar una ideología detrás del atentado.

Los inversores aumentaron sus apuestas a favor de Trump tras el intento de asesinato, lo que podría llevar a más aranceles y mayor gasto, estimulando la inflación y complicando la tarea de la Fed.

El peso mexicano (USDMXN) se depreciaba un 0,80% a 17,7464 unidades por dólar. El peso colombiano (USDCOP) siguió la línea y se depreció un 0,66% a 3.948,65 unidades por dólar. El real brasileño (USDBRL) retrocedió un 0,26% a 5,4448 unidades por dólar. El peso chileno (USDCLP) cerró la jornada con un retroceso del 0,53% a 910,20/910,50 unidades por dólar.

El sol peruano fue la única moneda en la región que no perdió valor, recuperando desde 3,727 a 3,72, un 0,18%.

Related articles

Algunos Factores Clave que Impulsan al Dólar

El dólar sigue fuerte en los mercados latinos, impulsado principalmente por el aumento en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que ha alcanzado niveles máximos desde julio. Este incremento en las tasas, está atrayendo capitales hacia los activos en dólares, aumentando su demanda en un contexto de incertidumbre […]

Learn More

Desempeño Económico de Perú en Junio 2024 Refleja Crecimiento Limitado y Sectores Clave en Contracción

En junio de 2024, la economía peruana experimentó un modesto crecimiento del 0,21%, impulsado por el buen desempeño de sectores como Transporte, Comercio, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas, Pesca, Alojamiento y Restaurantes, y Otros Servicios. Sin embargo, este crecimiento fue insuficiente para compensar las contracciones en sectores clave como Minería e Hidrocarburos, Construcción y Agropecuario, […]

Learn More

Precios Mayoristas sin Cambios: ¿Buena o Mala Noticia?

El índice de precios mayoristas se mantuvo estable en febrero, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), sin registrar cambios tras un aumento del 0,6% en enero. Los economistas esperaban un incremento del 0,3%, por lo que la estabilidad sorprendió a los mercados. Este índice es clave para medir la inflación, ya que evalúa los […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *