Julio Confirma Desaceleración Inflacionaria en EE. UU.: Incremento de Precios al Productor del 0,1%

En julio, los precios al productor en Estados Unidos registraron un incremento menor al esperado, indicando una continuación en la moderación de la inflación. El índice de precios al productor para la demanda final subió un 0,1%, comparado con el avance del 0,2% registrado en junio, según datos no revisados. Economistas encuestados por Reuters proyectaban un aumento del 0,2%. En los últimos 12 meses hasta julio, el índice aumentó un 2,2%, tras un incremento del 2,7% en junio.

La desaceleración en la inflación y las señales de enfriamiento en el mercado laboral han llevado a los mercados financieros a anticipar que la Reserva Federal iniciará su ciclo de flexibilización en septiembre, con posibles recortes de tipos de interés de hasta 50 puntos básicos.

Hasta ahora estos son los diferentes niveles de tasas de interés objetivo de la FED (Target Rate) en base a las expectativas del mercado para la próxima reunión de Setiembre.

  • 475-500 puntos básicos: Existe un 53,5% de probabilidad de que la tasa de interés se ubique en este rango en la fecha actual (12 de agosto de 2024), lo que representa un aumento desde el 50,0% de probabilidad registrado hace un día. Esta probabilidad aumenta significativamente en el horizonte de una semana, alcanzando un 68,0%, pero disminuye drásticamente a solo un 6,0% para dentro de un mes, lo que sugiere que el mercado anticipa un recorte de tasas en el corto plazo.
  • 500-525 puntos básicos: La probabilidad de que la tasa de interés se mantenga en este rango es del 46,5% actualmente, sin cambios respecto al día anterior. Sin embargo, esta probabilidad disminuye a un 32,0% en el horizonte de una semana y a solo un 3,8% en un mes. Esto indica que el mercado espera que este nivel de tasas sea temporal, con una alta probabilidad de un ajuste hacia abajo.
  • 525-550 puntos básicos (Nivel Actual): Actualmente, no hay expectativas de que la tasa se mantenga en el nivel actual, con una probabilidad del 0,0% de que se mantenga en este rango en el futuro inmediato. Hace un mes, esta probabilidad era del 3,8%, lo que sugiere que el mercado ya había comenzado a descontar un recorte de tasas.

Hoy se esperan las declaraciones del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien discutirá las perspectivas económicas en la Conferencia de Profesionales Financieros Afroamericanos.

Reacción de los mercados:

  • S&P 500 VIX: 19,71 (-1,00, -4,83%)
  • EUR/USD: 1,0955 (+0,0024, +0,22%)
  • Futuros Índice dólar: 102,760 (-0,201, -0,20%)
  • EE.UU. 10A: 3,869 (-0,041, -1,05%)
  • EE.UU. 2A: 3,965 (-0,050, -1,25%)
  • Futuros S&P 500: 5.419,75 (+50,00, +0,93%)
  • Cobre: 4,0440 (-0,0245, -0,60%)
  • Zinc: 2.687,00 (-56,00, -2,04%)
  • Oro: 2.512,05 (+8,05, +0,32%)
  • Hang Seng: 17.174,06 (+62,41, +0,36%)
  • Euro Stoxx 50: 4.675,35 (+3,47, +0,07%)
  • Petróleo Brent: 81,35 (-0,95, -1,15%)
  • IBEX 35: 10.687,35 (+41,15, +0,39%)
  • Nikkei 225: 36.205,00 (+1.207,51, +3,45%)

Related articles

China No Toca las Tasas

El dólar estadounidense, tras mantenerse cerca de mínimos de siete meses, refleja una suavización en las expectativas económicas de Estados Unidos. Inicialmente, los mercados temían una recesión, pero hoy prevalece la narrativa de un «aterrizaje suave», donde la economía se desacelera sin caer en recesión. Sin embargo, esta visión optimista depende en gran medida de […]

Learn More

Powell y la Reserva Federal: Cambios en el Tono, Inflación y Perspectivas Económicas

La conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, posterior a la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener la tasa de referencia en 4.5%, ha dejado varias señales sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Aunque el tono general del comunicado ha mostrado ligeros matices […]

Learn More

Repunte en Inflación Subyacente Eleva las Probabilidades de Tasas Altas: De un 66% a un 85% en 24 Horas

La inflación subyacente en Estados Unidos sorprendió en agosto al registrar un repunte inesperado, impulsado principalmente por el aumento en los costos de la vivienda. Este repunte reduce significativamente las probabilidades de que la Reserva Federal opte por recortar las tasas de interés en su próxima reunión. Según los últimos datos de la Oficina de […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *