¿Por Qué Sube el Dólar Hoy? Análisis de la Situación Actual

El dólar está experimentando una nueva alza en América Latina. Las débiles cifras económicas de China y las especulaciones sobre un posible regreso de Donald Trump a la presidencia están afectando las perspectivas sobre el gigante asiático, principal consumidor de metales que influyen en las economías latinoamericanas. Esta situación ha llevado a los precios del cobre a acercarse a mínimos de tres semanas, con los inversores moviéndose del metal rojo al oro ante la expectativa de recortes anticipados de tasas por parte de la Reserva Federal, tras una reunión política clave en China que no ofreció nuevos estímulos.

USD/BRL    5,5467   +1,18%
USD/CLP    939,19   +1,49%
USD/COP  4.018,03   +0,47%
USD/MXN   17,8584   +0,94%

Además, el índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia ha mostrado un incremento significativo este mes, saltando más de 12 puntos para alcanzar 13.9 puntos, el nivel más alto en tres meses, frente a los modestos 1.3 puntos de junio. Este resultado ha superado las expectativas del mercado, que anticipaban un ligero aumento a 2.9 puntos. Esta mejora podría influir en el sentimiento de la Fed respecto a la economía, sugiriendo que sigue mostrando signos de fortaleza, lo que podría moderar su disposición a comentarios más agresivos sobre recortes de tasas de interés.

Por otro lado, el Banco Central Europeo ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 4.25%, una tasa históricamente alta que afecta negativamente a empresas y particulares con deudas a tipo variable, limitando la financiación para contener las presiones inflacionarias. Esta decisión podría servir de referencia para futuras acciones de la Fed.

El Fondo Monetario Internacional ha recomendado que la Fed posponga cualquier recorte de tasas hasta finales de 2024, destacando la necesidad de aumentar los impuestos para contener la creciente deuda federal, incluida la de hogares con ingresos inferiores a los 400,000 dólares anuales establecidos por el presidente Joe Biden. Esto sugiere que una reducción de tasas podría aplazarse hasta diciembre.

En contraste, hoy el dólar enfrenta presiones debido a un aumento en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que han subido en 20,000, alcanzando las 243,000 frente a las 223,000 de la semana anterior, superando las expectativas del mercado de 230,000. Este incremento podría contrarrestar parte del efecto positivo en el dólar generado por otros factores económicos.

Related articles

Oportunidades para Perú ante un Potencial Estímulo Económico en China

China ha optado por mantenerse al margen de los estímulos económicos en un contexto de altas tasas en Estados Unidos para evitar una salida masiva de capitales hacia activos en dólares más rentables. Esto podría haber provocado una depreciación significativa del yuan y una mayor presión sobre su balanza de pagos. Implementar estímulos internos, como […]

Learn More

China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión

La economía china ha mostrado señales de recuperación en los primeros meses de 2025, según los últimos datos publicados, aunque el sector inmobiliario continúa enfrentando desafíos significativos. Las autoridades chinas han anunciado un «plan de acción especial» para impulsar el consumo interno, que incluye medidas para aumentar los ingresos, estabilizar los mercados, fomentar la natalidad […]

Learn More

Dualidad Económica: Bajada de Tasas vs. Posible Recesión en EE.UU.

Los últimos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy viernes, han generado una gran preocupación en los mercados financieros. La tasa de desempleo subió a un 4,3%, su nivel más alto en casi tres años, y la creación de empleos no agrícolas se desaceleró significativamente, con solo 114,000 nuevos puestos en julio. Estos indicadores sugieren […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *