Tensión Comercial: EE.UU. Activa Aranceles el 4 de Febrero

Este fin de semana, la administración de Donald Trump confirmó la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá a Estados Unidos, con la única excepción de los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un arancel del 10%. Asimismo, las importaciones de China estarán sujetas a un arancel adicional del 10% sobre los gravámenes ya existentes, sin posibilidad de exclusiones.

La medida, que entra en vigor el 4 de febrero, contradice versiones previas que apuntaban a un retraso hasta marzo. Sin embargo, la orden firmada por Trump establece que los aranceles no aplicarán a mercancías ya en tránsito antes del 1 de febrero y deja abierta la posibilidad de retirar los aranceles canadienses si Ottawa toma medidas para mitigar la crisis de salud en la región. No obstante, la cláusula de represalia en la orden ejecutiva sugiere que cualquier ajuste dependerá de concesiones adicionales por parte de Canadá.

Respuesta Inmediata de Canadá y México

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la decisión de EE.UU. como una violación del tratado USMCA y anunció represalias inmediatas: Canadá impondrá aranceles del 25% a 155.000 millones de dólares canadienses en productos estadounidenses. De este monto, 30.000 millones entrarán en vigor el mismo 4 de febrero, mientras que el resto se implementará en 21 días. Trudeau también adelantó que su gobierno evalúa medidas adicionales no arancelarias en sectores estratégicos, como la energía y los minerales.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó un plan arancelario de represalia y rechazó la afirmación de EE.UU. de que México mantiene vínculos con los cárteles de la droga. Sheinbaum advirtió que los nuevos aranceles perjudicarán tanto a la economía estadounidense como a la mexicana y subrayó que su gobierno apuesta por el diálogo antes que la confrontación.

Un alto funcionario canadiense, por su parte, reafirmó que los aranceles estadounidenses violan las normas del comercio internacional y que Canadá tiene un plan para mitigar el impacto en su economía. En tanto, la embajadora de Canadá en Washington expresó su esperanza de que los aranceles de EE.UU. no entren en vigor este martes, asegurando que las represalias canadienses son una respuesta obligada, pero no deseada.

China y la OMC: Escalada en la Guerra Comercial

El Ministerio de Comercio de China anunció que tomará «las contramedidas necesarias» y que impugnará los aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, el gobierno chino rechazó los señalamientos de EE.UU. sobre el tráfico de fentanilo, asegurando que este es un problema de consumo interno en Estados Unidos.

Mercados y Reacciones Financieras

Desde el sector financiero, Goldman Sachs considera que los aranceles sobre México y Canadá podrían ser temporales, aunque la volatilidad generada ya impacta en los mercados de divisas. Por su parte, Knot, del Banco Central Europeo (BCE), anticipa que estas medidas proteccionistas llevarán a tasas de interés más altas y a un euro más débil, aunque sugirió que la mejor respuesta europea podría ser no tomar represalias directas.

Venezuela, Panamá y las Tensiones Geopolíticas

En otro frente, Trump aseguró que Venezuela ha aceptado recibir a todos los inmigrantes ilegales detenidos en EE.UU. Sin embargo, poco después, el New York Times informó que su administración ha iniciado el proceso para eliminar el estatus de protección a cientos de miles de venezolanos en territorio estadounidense.

A su vez, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, elevó la presión sobre Panamá al calificar de «inaceptable» la presencia de empresas chinas en el Canal de Panamá. Rubio advirtió a los líderes panameños que, si no expulsan a dichas empresas, Washington protegerá sus intereses en virtud del Tratado del Canal de Panamá. No obstante, el presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró que la soberanía del canal no está en discusión y que Panamá no renovará su acuerdo con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Related articles

Scott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje Proempresarial

Los principales índices europeos muestran avances significativos: el DAX alemán sube un 0.55%, el EuroStoxx 50 avanza un 0.73% y el IBEX 35 aumenta un 0.2%. Wall Street también opera con fuerza; el S&P 500 crece un 0.40%, el Nasdaq un 0.50% y destaca el Russell 2000, que se dispara un 1%. El comportamiento del […]

Learn More

Banco Central de China Sorprende con Estímulo Económico: Baja de Tasas e Inyección de Liquidez

Como mencionamos en nuestro artículo de la semana pasada, ya se anticipaba que China podría implementar medidas de estímulo económico tras los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. En la madrugada de hoy, el Banco Popular de China (PBoC) sorprendió al reducir, sin previo aviso, una de sus tasas de intervención a […]

Learn More

Reunión de la Reserva Federal: Expectativas del mercado e impacto potencial en el tipo de cambio

Publicado por MetaFX Perú | 16 de junio de 2025 La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) llevará a cabo su próxima reunión de política monetaria los días 17 y 18 de junio de 2025. El comunicado oficial con la decisión sobre la tasa de interés será publicado el miércoles 18 a las 12:00 p.m. […]

Learn More

1 comentario

  1. Fuerte recuperación de los índices después de que Mexico informara que desplegará 10.000 guardias nacionales en la frontera para evitar el tráfico de drogas a EEUU. Esto hace que los aranceles a Mexico se demoren un mes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *