Semana Clave para los Mercados: Inflación, FED y Expectativas en Juego

Apertura de Mercado y Semana: Expectativas y Escenarios Clave

La semana arranca con una agenda económica cargada de eventos relevantes que podrían definir los movimientos de los mercados financieros. Los inversores tienen por delante días intensos, marcados por datos macroeconómicos, decisiones de política monetaria y dinámicas en los mercados de bonos y acciones.

Datos Macroeconómicos Destacados

Hoy se publicarán los índices PMI y la evolución de la actividad económica. Mañana martes, se esperan cifras de ventas al por menor (+0.5% esperado), producción industrial (+0.3%) y utilización de la capacidad productiva (77.3% vs. 77.1% previo).
El jueves será clave con el dato definitivo del PIB del tercer trimestre (+1.9% estimado) y los indicadores adelantados, que podrían mostrar una caída del -0.1%. Finalmente, el viernes llegará el PCE (deflactor del consumo), indicador predilecto de la Reserva Federal para evaluar la inflación, con una expectativa del +0.2%. Este último dato será crucial para entender el panorama inflacionario tras los recientes descensos en los índices de precios al consumidor (IPC) y al productor (PPI).

Decisiones de la Reserva Federal y Mercados Derivados

El martes y miércoles se llevará a cabo la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde el mercado anticipa un recorte de tasas de 0.25 puntos. Además, el viernes coincidirá con el vencimiento trimestral de opciones y futuros, un evento que suele incrementar la volatilidad en los mercados.

Escenario en los Mercados de Bonos

Tras una semana marcada por la caída de precios y el aumento en la rentabilidad de los bonos (el rendimiento del bono a 10 años subió al 4.4%), esta semana será clave para evaluar si las ventas de deuda continúan. En caso de un PCE decepcionante, podríamos ver nuevas presiones bajistas en los precios de los bonos, lo que ampliaría los riesgos de inestabilidad financiera.

Mercado de Acciones: Optimismo y Advertencias

A pesar de las ganancias históricas recientes, las bolsas estadounidenses enfrentan un contexto desafiante. El optimismo sobre posibles beneficios de políticas económicas ha sostenido los precios, pero las valoraciones actuales parecen excesivas. Desde octubre de 2022, la capitalización del mercado de renta variable de EE. UU. ha crecido en cerca de $22 billones, un ritmo que no se corresponde con el crecimiento de los beneficios empresariales.

Por otro lado, la tasa de quiebras empresariales, aunque no alarmante, sigue aumentando. Alrededor del 40% de las empresas del Russell 2000 están en números rojos, lo que refleja problemas estructurales en el segmento de pequeñas y medianas empresas.

Señales de Alerta: Liquidez y Riesgos de Mercado

El movimiento hacia activos sin riesgo, como los fondos del mercado monetario, ha alcanzado niveles récord, superando los $6.5 billones. En el pasado, incrementos similares precedieron recesiones económicas. Además, el rendimiento por dividendo del S&P 500 se encuentra por debajo de la rentabilidad libre de riesgo de los bonos, lo que añade presión a las decisiones de inversión en renta variable.

Análisis Técnico y Perspectivas

El comportamiento de las bolsas sugiere una posible corrección a corto plazo. Los índices han alcanzado máximos sin el soporte de un volumen significativo o fundamentos sólidos. Esto, junto con patrones técnicos, podría indicar un giro en el mercado.

Valoración

Los mercados suelen sorprender, extendiendo sus movimientos más allá de lo anticipado. Si bien Wall Street mantiene proyecciones ambiciosas para el S&P 500, con expectativas modestas de crecimiento a largo plazo, las señales actuales piden cautela.

Related articles

Cobertura Minuto a Minuto: Análisis de la Reunión de la Fed y la Decisión de Tasas de Hoy

📍LA FED DECIDE RECORTAR 0.5% LA TASA DE INTERES La Fed recorta el Dot Plot al 4,4% para finales de 2024 y al 3,4% para finales de 2025 (por encima de las expectativas implícitas del mercado en lo que respecta a los Futuros de los Fed Funds = Hawkish) Estamos ante una reducción de tasas a menos de […]

Learn More

El PBI de Perú Crece un 5% en Mayo, Superando Expectativas y Consolidando la Recuperación Económica

Escrito por MetaFX Este martes, los mercados han amanecido con un tono mixto mientras los inversores procesan diversos indicadores económicos y declaraciones de líderes financieros. El índice Empire State de Nueva York, que mide la actividad manufacturera, mostró una leve mejora en julio, situándose en -6,6 puntos frente a los -6,0 de junio, superando las […]

Learn More

Hoy se Publica un Dato Clave de Empleo en EE.UU.

Hoy, a las 8:30 a.m. (hora Perú), el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicará los datos de empleo no agrícola correspondientes a noviembre. Se espera una creación de 200,000 empleos, un nivel que refleja una normalización tras las distorsiones causadas por los huracanes Helena y Milton en los datos previos. Además, el consenso proyecta que […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *