Revisión al Alza del PIB de EE.UU. Fortalece al Dólar

  • El PIB de EE.UU. creció un 3% en el segundo trimestre, superando la estimación inicial de 2.8%.
  • El Índice del Dólar sube un 0.3% en respuesta a datos económicos sólidos.
  • La inflación subyacente (Core PCE) se desaceleró al 2.8% frente al 3.7% del trimestre anterior.
  • El dólar gana terreno frente a las principales monedas de la región, como el real brasileño y el peso chileno.

Hoy, la Oficina de Análisis Económico (BEA) en Estados Unidos revisó al alza el crecimiento anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) real del segundo trimestre, situándolo en un 3%. Esto sorprendió a los mercados, que esperaban una confirmación del 2.8% estimado previamente. La aceleración del crecimiento económico se debe principalmente a un repunte en la inversión en inventarios privados y un mayor gasto de los consumidores, elementos que impulsaron la actividad económica durante este periodo.

El Índice del Dólar, que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas, subió un 0.3%, alcanzando los 101.35. El aumento en las expectativas de crecimiento refuerza la idea de que la Reserva Federal podría mantener una postura más restrictiva en política monetaria, empujando las tasas de interés al alza. Esto se refleja en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 2 años, que también han mostrado incrementos del 0.83% y 0.86%, respectivamente.

El dólar también ha ganado valor frente a monedas clave de la región latina, como el real brasileño (USD/BRL +0.97%), el peso chileno (USD/CLP +0.36%), y el peso colombiano (USD/COP +0.16%). Este movimiento al alza en el dólar se ve impulsado por la perspectiva de una economía estadounidense más fuerte y la expectativa de mayores tasas de interés.

Por otro lado, el índice de precios PCE subyacente, una medida clave de la inflación que sigue de cerca la Reserva Federal, mostró una desaceleración al 2.8% en el segundo trimestre, por debajo del consenso de 2.9%. Esta disminución indica que las presiones inflacionarias están comenzando a moderarse, aunque el mercado sigue atento a las próximas intervenciones de miembros de la Fed, como la de Raphael Bostic esta tarde, así como al balance de la Reserva Federal que se publicará más tarde hoy.

Los datos sugieren un escenario mixto: mientras el crecimiento económico supera las expectativas, la inflación muestra señales de moderación. Sin embargo, los mercados continúan ajustándose a la posibilidad de que la Fed mantenga las tasas altas por un período prolongado, lo que podría seguir fortaleciendo al dólar en las próximas jornadas.

Related articles

Mercados Reaccionan Positivamente a Datos de Inflación en EE.UU.

Esta mañana, se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Índice de Precios al Consumidor Subyacente (Core CPI) han confirmado las expectativas favorables, lo que ha generado movimientos significativos en diversos activos financieros. A las 07:30 am, se publicaron los siguientes datos: Estos […]

Learn More

Las Monedas de la Región Avanzan tras la Renuncia de Joe Biden a la Carrera Presidencial

Las monedas de América Latina han mostrado avances esta mañana tras la sorprendente renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial. Este movimiento ha avivado las esperanzas de que el Partido Demócrata podría fortalecer su posición frente a Donald Trump en las elecciones de noviembre. Las políticas de Trump, especialmente en temas de comercio, seguridad […]

Learn More

Dualidad Económica: Bajada de Tasas vs. Posible Recesión en EE.UU.

Los últimos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy viernes, han generado una gran preocupación en los mercados financieros. La tasa de desempleo subió a un 4,3%, su nivel más alto en casi tres años, y la creación de empleos no agrícolas se desaceleró significativamente, con solo 114,000 nuevos puestos en julio. Estos indicadores sugieren […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *