Reunión de la Fed Esta Semana: ¿Qué Esperar de las Tasas de Interés?

Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) reúne a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ¿Cuando?. Aunque no se esperan cambios en los principales parámetros de la política monetaria, toda la atención estará centrada en las pistas que puedan dar sobre futuros movimientos en las tasas de interés de referencia. Especialmente relevante será cualquier indicio sobre la reunión de diciembre, donde la probabilidad de un cambio en las tasas aún está dividida. También estarán bajo el foco las reuniones del Banco de Inglaterra (BoE) el jueves y del Banco de Japón (BoJ) el miércoles.

En cuanto al índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), publicado recientemente, mostró un aumento del 0,1% en junio respecto a mayo, en línea con lo esperado por los analistas. En detalle, los precios de los servicios aumentaron un 0,2%, mientras que los precios de los bienes disminuyeron un 0,2%. En el mismo mes, los precios de los alimentos subieron un 0,1%, mientras que los precios de la energía bajaron un 2,1%. Anualmente, el PCE subió un 2,5%, apenas por debajo del 2,6% registrado en mayo, también en línea con las expectativas. El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0,2% en junio respecto a mayo, coincidiendo con las proyecciones de los analistas, y un 2,6% interanual, igualando la cifra de mayo pero ligeramente por encima del 2,5% esperado.

A pesar de que la inflación subyacente no disminuyó como se esperaba en junio, los inversores de los mercados de bonos y acciones reaccionaron positivamente a los datos del PCE, interpretándolos como una señal de posible reducción de las tasas de interés de referencia por parte de la Fed en septiembre. La leve depreciación del dólar también se alinea con esta interpretación.

En este contexto, las monedas de la región se han depreciado ante un fortalecimiento global del dólar, al inicio de una semana cargada de decisiones de política monetaria de diversos bancos centrales, incluyendo la Fed.

En el caso específico de Perú, es importante mencionar que hoy es feriado, por lo que no veremos efectos inmediatos en el mercado local. Este periodo de inactividad puede ofrecer una pausa temporal en la reacción del mercado ante las noticias internacionales, proporcionando a los inversores locales un respiro y la oportunidad de analizar las decisiones de política monetaria global con mayor detenimiento.

Por otro lado, los precios del cobre han caído en la Bolsa de Metales de Londres (LME), registrando una disminución del 0,7%, situándose en 9.045 dólares por tonelada métrica a las 11:06 GMT. Esta caída del 18% desde el máximo histórico alcanzado a finales de mayo destaca la volatilidad actual en el mercado de metales. El descenso de los precios del cobre refleja una tendencia más amplia influenciada por el aumento de inventarios y la débil demanda de los principales consumidores como China.

A continuación, se presentan algunos indicadores económicos recientes:

  • EUR/USD: 1,0812, con una variación de -0,0045 (-0,41%) a las 16:04:23.
  • Futuros del Índice Dólar (DX): 104,417, con una variación de +0,358 (+0,34%) a las 16:04:12.
  • Bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años: 4,176%, con una variación de -0,025 (-0,60%) a las 16:04:00.
  • Bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 años: 4,385%, con una variación de -0,004 (-0,08%) a las 15:59:56.
  • Futuros del S&P 500: 5.511,00, con una variación de +12,00 (+0,22%) a las 15:54:26.
  • Cobre (HG): 4,0838, con una variación de -0,0402 (-0,97%) a las 16:04:28.
  • Zinc (MZN): 2.666,00, con una variación de -3,00 (-0,11%) a las 16:04:28.
  • Oro (GC): 2.438,55, con una variación de +10,65 (+0,44%) a las 16:04:28.
  • Hang Seng (HK50): 17.238,34, con una variación de +217,03 (+1,28%) a las 09:59.

Related articles

Últimos comentarios de Powell en la conferencia en curso:

Powell se muestra firme y confiado: «Mi confianza en que la inflación alcanzará el 2% ha aumentado». También señaló que el enfriamiento en el mercado laboral es «claro e innegable», mientras que los rendimientos a 2 años en EE.UU. caen al 3,80% tras declarar que «es el momento» de considerar recortes en los tipos de […]

Learn More

Irán ataca hospital israelí

Hoy podría ser un día clave para determinar si EE. UU. entra oficialmente en el conflicto entre Israel e Irán. Uno de los últimos hechos más graves ha sido el ataque iraní al hospital más grande del sur de Israel. Según ABC, el presidente Trump se muestra receptivo a la idea de eliminar la instalación nuclear […]

Learn More

Anuncio de Tasas del BCRP: ¿Mantendrá el 5.50% en Septiembre?

Tras una semana difícil para los mercados, los inversores se preparan para una nueva semana de publicaciones económicas importantes. El calendario estará marcado por los datos de inflación y producción, que serán el foco de atención. El miércoles, el mercado centrará su atención en los datos de inflación de EE. UU. de agosto. Se anticipa […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *