Saltar al contenido
MetaFX
Menú
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • ECONOMÍA
  • ESTRATEGIA
  • BOLSA
  • METAFX
    • Tipo de Cambio
    • Cuentas Bancarias MetaFX Peru E.I.R.L.
    • Sobre Nosotros
    • ¿Cómo Funciona?
  • tyba
    • tyba Pocket
  • TRADE USDT
Menú

Propuesta de Prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad Avanza en el Congreso Peruano

Publicado el 2024/07/04 1:58:49

El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, un proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002. La Comisión Permanente completó el proceso con una votación nominal, con 15 legisladores a favor y 12 en contra.

La única parlamentaria que se pronunció durante la sesión semipresencial fue Isabel Cortez, de la bancada Cambio Democrático-Juntos por el Perú, quien expresó críticas hacia la iniciativa, afirmando que «se está queriendo borrar toda nuestra historia» y sugiriendo que no debería ser aprobada por tener «nombre y apellido», sin especificar a quién se refería.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que la ley podría beneficiar al expresidente peruano Alberto Fujimori. Su abogado anticipó que, de promulgarse, la norma se aplicaría en su favor.

El dictamen, previamente aprobado en primera votación el mes pasado, ahora pasará al Ejecutivo para su revisión. La presidenta Dina Boluarte puede decidir observarlo o sancionarlo.

Contexto Histórico y Jurídico

La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, adoptada en 1968, establece que estos crímenes son imprescriptibles, independientemente de cuándo se hayan cometido. En Colombia, por ejemplo, la acción penal es imprescriptible para los delitos de lesa humanidad, el genocidio y los crímenes de guerra hasta que se individualice y vincule a un proceso al presunto responsable.

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que también establece la imprescriptibilidad de estos crímenes, se incorporó al ordenamiento jurídico peruano el 1 de julio de 2002. El proyecto de ley aprobado en el Congreso busca anular las condenas anteriores a esa fecha, lo que ha generado controversia y preocupación.

Impacto en el Caso Fujimori

El expresidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta. En diciembre de 2023, fue liberado por razones de salud. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha instado al Estado peruano a no aplicar la ley para proteger el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Posiciones y Reacciones

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas, votó en contra del proyecto, alineándose con la posición de la Corte IDH. En contraste, el jefe del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, manifestó su indignación por la medida cautelar de la Corte IDH contra el dictamen, cuestionando la injerencia en las funciones constitucionales de los poderes del Estado peruano.

Argumentos a Favor y en Contra de la Imprescriptibilidad

Argumentos a favor de la imprescriptibilidad:

  1. Gravedad de los Crímenes:
    • Los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra son de extrema gravedad, atentando contra la dignidad y valor de la persona humana.
    • La imprescriptibilidad garantiza que los responsables no escapen de la justicia debido al paso del tiempo.
  2. Norma de Derecho Internacional General (Ius Cogens):
    • La imprescriptibilidad de estos crímenes se considera una norma de derecho internacional general (ius cogens), reconocida en la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
    • Esto significa que es imperativa e inobjetable en el derecho internacional.

Argumentos en contra de la imprescriptibilidad:

  1. Principio de Legalidad y Tipificación Literal:
    • Algunos argumentan que, dado que los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra no están tipificados de manera literal en el ordenamiento jurídico peruano, no deberían utilizarse como base para juzgar o condenar a las personas.
    • Argumentan que la imprescriptibilidad podría afectar la seguridad jurídica y el principio de legalidad.
  2. Opiniones Contrapuestas:
    • La discusión sobre la imprescriptibilidad se ha reavivado en el Perú, y hay opiniones divergentes.
    • El Tribunal Constitucional ha seguido la tesis de la Corte IDH, considerando irrelevante la fecha de ratificación de la Convención para establecer la regla de imprescriptibilidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Si tienes una nota estructurada, este mensaje es para ti.2025/04/06 7:17:37
  • Trump Modera su Estrategia Comercial y Alivia la Tensión en Mercados2025/03/24 6:51:05
  • China muestra signos de recuperación económica, pero el mercado inmobiliario sigue bajo presión2025/03/17 6:59:30
  • El dólar cae un 3.14% en Perú en lo que va del año2025/03/17 6:57:21

Enlaces plataforma de negociación

  • 💻 Entorno Web
  • 📱 Versión para Celular
  • 📱 Aplicación Android

Cotiza ahora mismo

Cotizar
Chat en WhatsApp

Calendario de noticias

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    
Overall Rating
4.8

Ejecución

Contenido

Confianza

Precios

Scott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje ProempresarialScott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje Proempresarial
Problemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del PerúProblemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del Perú
Expectativa Máxima: Preparativos para la Semana de Publicación de Tasas de la FedExpectativa Máxima: Preparativos para la Semana de Publicación de Tasas de la Fed
MANUAL-PLAF

Archivos

  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024

Formulario de contacto

    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Instagram
    • Política de privacidad

    Bolsa dailyprompt Dólar MetaFX Perú Perú Política Tipo de Cambio tyba Volatilidad

    • SBS N° 02857-2024
    • RUC 20612806978
    • Schereiber, Germán No 0276 0278
    • San Isidro/Lima/Perú
    • TELF: 964221743
    ©2025 MetaFX | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly