Informe de Empleo Genera Incertidumbre: Volatilidad en el Mercado

La publicación del tan esperado informe de empleo ha generado una reacción mixta en los mercados, debido a la naturaleza contradictoria de los datos presentados. Las principales variables económicas mostraron una alta volatilidad en respuesta a la divulgación del informe. Al momento de redactar esta nota, el dólar exhibe una tendencia bajista.

Variables clave como el euro y la tasa de rendimiento a 10 años han mostrado comportamientos mixtos tras la publicación del informe. Sin embargo, el efecto predominante al cierre de esta nota es una depreciación del dólar. Se anticipa una mayor volatilidad a lo largo del día, ya que el consenso sobre la interpretación de los datos aún no está completamente definido.

Volatilidad del euro el día de hoy

El Índice del Dólar (DXY) experimentó fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo diario de 105.18 antes de caer a 104.84, su nivel más bajo en 22 días.

En cuanto a las materias primas, el cobre y el zinc registraron incrementos del 3% y 1%, respectivamente. Las monedas de la región se apreciaron ligeramente desde las primeras horas de la mañana, incluso antes de la publicación del informe de empleo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años descendieron más del 1%, situándose en 4.296%, lo que ejerce presión sobre el dólar.

Desglose de los Datos de Empleo

Nonfarm Payrolls (Junio)

  • Actual: 206,000
  • Consenso: 191,000
  • Previo: 218,000
  • Interpretación: La creación de empleos en el sector no agrícola alcanzó los 206,000 en junio, superando las expectativas del mercado (191,000) pero por debajo del mes anterior (218,000). Esto sugiere que el mercado laboral continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento que el mes anterior.

Private Nonfarm Payrolls (Junio)

  • Actual: 136,000
  • Consenso: 160,000
  • Previo: 193,000
  • Interpretación: La creación de empleos en el sector privado no agrícola fue de 136,000, por debajo de las expectativas (160,000) y significativamente menor que el mes anterior (193,000). Esto indica una desaceleración en la contratación del sector privado, lo cual podría ser una señal de enfriamiento económico.

Tasa de Desempleo (Junio)

  • Actual: 4.1%
  • Consenso: 4.0%
  • Previo: 4.0%
  • Interpretación: La tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4.1% en junio, superando tanto el consenso como el valor previo, ambos del 4.0%. Este incremento puede reflejar que más personas están buscando trabajo activamente o una leve debilitación en el mercado laboral.

www.metafxperu.com

Related articles

Minutas de la FED Apoyan la Tendencia Alcista del Dólar

Ayer, al mediodía, se publicaron las minutas de la Reserva Federal (FED), proporcionando una visión más clara de la dirección que podría tomar la política monetaria en los próximos meses. A continuación, se destacan los puntos clave: Minutas del FOMCLa FED explicó que el reciente recorte fue una recalibración, subrayando que la economía estadounidense sigue […]

Learn More

Nuevas Tarifas y Confianza del Consumidor: Claves del Día

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de sus redes sociales que, en su primer día de mandato, implementará nuevas tarifas arancelarias. Estas medidas incluyen un gravamen del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones desde China. Según Trump, estas tarifas están directamente […]

Learn More

Impacto del Intento de Asesinato de Trump en Wall Street: Sectores Energéticos al Alza y Energías Renovables en Riesgo

En las primeras horas de la mañana, los mercados globales han reaccionado negativamente a la publicación en China de una serie de cifras macroeconómicas, incluyendo el PIB del segundo trimestre de 2024, que han sido inferiores a lo esperado. Esta situación confirma que la economía china aún no ha logrado una recuperación completa. La atención […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *