Mercados en Modo Risk Off: Subida del Dólar en Perú

Las monedas y bolsas de valores de América Latina, incluido el sol peruano, cedieron las ganancias obtenidas a primera hora y cerraron en baja el jueves. Esto se debió a temores de una desaceleración de la economía de Estados Unidos, que opacaron las expectativas de un pronto recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El modo «Risk Off» dominó los mercados hoy. Por primera vez desde enero de este año, la tasa del Tesoro de EE.UU. a 10 años rompió el soporte del 4%, debido a una mayor demanda en renta fija causada por el riesgo señalado. Esto provocó un aumento en el precio y una consecuente disminución en las tasas de los bonos. El interés del bono del Tesoro a 10 años cayó por debajo del 4%, su mínimo desde febrero.

Además, el cobre reanudó sus pérdidas tras la publicación del PMI manufacturero Caixin de China. Este índice registró un descenso a 49.8 puntos en julio, situándose por debajo de las 51.5 unidades estimadas por los analistas y de la marca de 51.8 en su registro previo. Este dato negativo aumentó el riesgo en el mercado.

Un débil informe del sector manufacturero estadounidense encendió las alarmas en los mercados globales, sugiriendo que la economía estadounidense podría estar en peor estado de lo estimado. El PMI manufacturero estadounidense, publicado por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), alcanzó su mínimo desde noviembre, situándose por debajo de un nivel clave que indica contracción en un sector que representa más del 10% de la economía.

La atención de los mercados ahora se centra en el informe de las nóminas no agrícolas, que se dará a conocer el viernes. Se espera que se anuncie la creación de 175,000 puestos de trabajo y que la tasa de desempleo se mantenga en un 4.1%.

En Perú, la moneda local, el sol (USDPEN), se depreció un 0.38% a 3.741/3.744 unidades por dólar. Mientras tanto, el índice referencial de la Bolsa de Lima (SPBLPSPT) perdió un 1.45%, situándose en 757.75 puntos.

Adicionalmente, la inflación anual en Perú se desaceleró a 2.13% en julio, pese a que los precios al consumidor, principalmente de los alimentos y del transporte, aumentaron por segundo mes consecutivo. Esto, según datos difundidos el jueves por la oficina de estadística, podría influir en las futuras decisiones de tasas de referencia por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), proporcionando un impulso adicional al dólar.

Related articles

Propuesta de Prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad Avanza en el Congreso Peruano

El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, un proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002. La Comisión Permanente completó el proceso con una votación nominal, con 15 legisladores a favor y 12 en contra. La única […]

Learn More

Fondos de Cobertura Apuestan Contra las Materias Primas Mientras el Dólar Index Retrocede

• El dólar cae a su nivel más bajo desde diciembre.• El BCE anticipa recortes de tipos en septiembre.• Los fondos de cobertura se vuelven bajistas en materias primas.• Revisiones laborales en EE.UU. podrían apoyar recortes de tasas. El dólar ha caído a su nivel más bajo desde finales de diciembre, reflejando la intensa actividad […]

Learn More

Problemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del Perú

En las últimas horas, el Banco de Crédito del Perú (BCP) ha reportado problemas técnicos en sus sistemas, afectando la disponibilidad de algunos de sus servicios. Esta situación está generando inconvenientes para los usuarios que intentan realizar operaciones a través de sus plataformas digitales. Según fuentes internas, el equipo técnico del BCP ya está trabajando […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *