Nuevos Máximos Históricos del Dow Jones Impulsados por Expectativas de Recortes en Tasas

El índice industrial Dow Jones alcanzó un nuevo récord hoy lunes, impulsado por el optimismo de los inversionistas tras las señales de la Reserva Federal sobre posibles recortes en las tasas de interés.

El índice de 30 acciones subió 200 puntos, equivalente a un 0.5%, mientras que el S&P 500 aumentó un 0.1%. En contraste, el Nasdaq Composite retrocedió un 0.2%.

Las acciones venían de una semana positiva, marcada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien sugirió que los recortes en las tasas de interés podrían estar en camino. Wall Street ha estado esperando con ansias esta reducción, especialmente tras los datos económicos preocupantes que provocaron una venta masiva a inicios de agosto, sembrando temor entre los inversionistas sobre el impacto de los altos costos de endeudamiento en la economía estadounidense.

Dow Jones Histórico

El mercado inició agosto bajo presión, debido a los temores de una posible recesión y la liquidación de una estrategia de cobertura popular relacionada con el yen japonés. El S&P 500 cayó un 3% el 5 de agosto, marcando su mayor pérdida diaria desde 2022. Ese mismo día, el Dow Jones registró su peor caída en dos años, con una baja de más de 1,000 puntos.

Sin embargo, las expectativas de menores tasas de interés y la mejora de los datos económicos en EE.UU. impulsaron una fuerte recuperación en los mercados. El S&P 500 ha subido un 8% desde el 5 de agosto, quedando a menos del 1% de su máximo histórico registrado a mediados de julio, mientras que el Dow ha avanzado un 7%. Esta recuperación también ha beneficiado al mercado más amplio, con el índice de pequeñas capitalizaciones Russell 2000 sumando un 3% tras los comentarios de Powell.

“Los comentarios de Powell siguen siendo un impulso para el mercado hacia finales de año, lo que reduce la probabilidad de volver a probar los mínimos de este mes”, comentó David Russell, jefe global de estrategia de mercado en TradeStation.

Sin embargo, Powell no especificó cuándo ni en qué medida podrían reducirse las tasas de interés. A pesar de ello, los operadores siguen confiados en que habrá un recorte en la reunión de política monetaria de la Fed en septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group.

Related articles

Datos del IPC EEUU inferiores a lo esperado: un respiro para los mercados

Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) han sido inferiores a las estimaciones, lo que ha generado un ambiente positivo en los mercados. Aquí te presentamos los detalles más relevantes: IPC mensual (M/M): IPC anual (A/A): IPC subyacente (M/M): IPC subyacente anual (A/A): IPC SuperCore (servicios excluyendo vivienda): Sectores clave: La inflación […]

Learn More

Reconocimiento Internacional a la Estabilidad Fiscal de Chile

La agencia internacional de calificación de riesgos, S&P Global Ratings, ha dado un paso significativo en su evaluación de Chile, mejorando la perspectiva crediticia del país de “Negativa” a “Estable” en moneda extranjera de largo plazo, mientras mantiene su calificación en “A”. Este cambio no solo subraya los avances en la consolidación fiscal y la […]

Learn More

Goldman Sachs Aumenta Riesgo de Recesión en EE.UU. mientras el Nikkei Sufre su Peor Caída desde 1987

Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión en los próximos doce meses. Esto ocurre en medio de una venta masiva de acciones en los principales índices bursátiles. Según Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, la probabilidad de una recesión subió del 15 % al 25 %. Sin […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *