Caos en los Mercados: Volatilidad y Cierres en Rojo Tras Datos Laborales y Confusión sobre las Tasas de la Fed

  • Las Nóminas no agrícolas de EE.UU. en agosto fueron de 142K, por debajo del pronóstico de 164K, pero superiores a las 89K del mes anterior.
  • Las declaraciones de los miembros de la Fed no logran establecer un consenso claro, generando más incertidumbre sobre el próximo recorte de tasas.
  • Volatilidad en los mercados que cerraron con saldos negativos debido a los datos laborales y la incertidumbre en torno a la política de la Fed.
  • El dólar sigue fortaleciendo su posición, buscando romper el nivel de 3.80 en Perú en linea con el aumentando en la región de América Latina.

Hoy fue una jornada marcada por una alta volatilidad que culminó en cierres negativos en los mercados. Las Nóminas no agrícolas de agosto en EE.UU. registraron 142K, por debajo de las expectativas de 164K, aunque significativamente mejores que las 89K del mes anterior. A pesar de esta mejora, el mercado quedó sorprendido por la discrepancia con las previsiones.

Durante la hornada, las declaraciones de los miembros de la Reserva Federal aumentaron la incertidumbre, ya que aún no se ha logrado un consenso claro sobre el próximo recorte de tasas. Tras los datos laborales y los discursos de la Fed, los operadores continúan con dudas respecto al tamaño del recorte en la reunión de septiembre, con una probabilidad del 77% de que la reducción será de 0.25%.

Algunos analistas ven con preocupación la posibilidad de un recorte de 50 puntos en diciembre, sugiriendo que esto podría ser una señal de inquietud más que de calma.

El dólar sigue fortaleciéndose, intentando romper la barrera de 3.80 en Perú, en línea con su comportamiento alcista en toda América Latina.

En contraste, el mercado de valores no ha experimentado un solo día de ganancias en septiembre. El S&P 500 ha caído un 3.4% en tan solo una semana, lo que plantea interrogantes sobre si los recortes de tasas serán la solución que los inversores esperan.

En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó aproximadamente -0.90%, mientras que el bono a 2 años registró una caída aún mayor, superior al 2%. Estos descensos revelan que la demanda por tasas más altas no es tan clara como se anticipaba, lo que sugiere que el mercado sigue dudando sobre las próximas decisiones de la Fed.

Related articles

Anuncio de Tasas del BCRP: ¿Mantendrá el 5.50% en Septiembre?

Tras una semana difícil para los mercados, los inversores se preparan para una nueva semana de publicaciones económicas importantes. El calendario estará marcado por los datos de inflación y producción, que serán el foco de atención. El miércoles, el mercado centrará su atención en los datos de inflación de EE. UU. de agosto. Se anticipa […]

Learn More

Lisa Cook Anticipa una Caída Continua de la Inflación sin Impactar el Empleo

En un evento reciente, la Gobernadora de la Junta de la Reserva Federal, Lisa Cook, ofreció una perspectiva alentadora sobre la economía estadounidense. Durante su discurso titulado «Inflación Global y Desafíos de la Política Monetaria» en la Conferencia Australiana de Economistas 2024, Cook destacó que la inflación en EE.UU. debería seguir cayendo sin provocar un […]

Learn More

Armas del BCR Indica Posibilidad de Más Ajustes en la Tasa de Interés

Reuters informa que el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Perú, Adrián Armas, indicó el viernes en una conferencia telefónica que no se descartan nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, luego de haberla reducido a 5,50% desde 5,75%. Este ajuste, realizado después de dos meses sin cambios, se enmarca en […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *