Volatilidad en el Mercado Peruano: Impacto de la Reserva Federal y Datos Económicos de EE.UU.

El dato de desempleo que se publicará mañana en EE.UU. será clave. Si el desempleo muestra una tendencia al alza, podría sugerir una desaceleración económica que podría llevar a la Fed a reconsiderar su postura agresiva (bajar tasas) sobre las tasas de interés. Sin embargo, si el mercado laboral se mantiene robusto, la Fed podría continuar con su enfoque restrictivo para controlar la inflación.

En las últimas jornadas, el mercado peruano ha experimentado una extrema volatilidad. Este fenómeno se debe en gran medida al vaivén de opiniones y datos económicos provenientes de la Reserva Federal (Fed). Mañana se publicará un dato crucial: la tasa de desempleo en Estados Unidos. Este indicador será fundamental para delinear el futuro de las tasas de interés, de cara a la reunión de la Fed en septiembre.

Resumen de la Última Reunión de la Fed

Durante su última reunión, los funcionarios de la Reserva Federal mostraron opiniones divergentes sobre la política monetaria a seguir:

Inflación y Tasas de Interés:

    • No se esperaba reducir las tasas de interés sin evidencia adicional de que la inflación se está enfriando y acercándose al objetivo del 2%.
    • La tasa de política monetaria clave se ha mantenido en un rango objetivo de 5,25% a 5,5%, el nivel más alto en más de dos décadas.
    • La proyección mediana sugiere un solo recorte de tasas para este año, aunque algunos funcionarios prevén dos recortes.

    Incertidumbre Económica:

      • Los participantes destacaron la incertidumbre asociada con las perspectivas económicas y el momento adecuado para mantener una postura restrictiva.
      • Algunos abogan por la paciencia, mientras que otros están dispuestos a subir las tasas si la inflación sigue siendo alta.

      Inflación y Mercado Laboral:

        • A principios de 2024, la inflación mostró un estancamiento, pero recientemente ha mejorado. La inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) registró su menor avance en seis meses en mayo.
        • A pesar de la sólida creación de empleo, la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente en los últimos meses, lo que podría señalar una normalización del mercado laboral.

        Perspectivas Futuras:

          • Se espera que el informe de empleo de junio muestre una desaceleración en comparación con mayo.
          • La Fed sigue de cerca las expectativas de inflación a largo plazo, ya que un empeoramiento podría afectar su política monetaria.

          Opiniones Divergentes en los Últimos Días

          Las opiniones recientes de varios miembros de la Fed reflejan una falta de consenso sobre la dirección futura de la política monetaria:

          Sonal Desai, Franklin Templeton Fixed Income:

            • Desai señaló que una política fiscal sistemáticamente laxa, presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia del crecimiento económico pueden complicar las decisiones de la Fed.

            John Williams, Presidente de la Fed de Nueva York:

              • Williams espera que la Fed reduzca las tasas de interés a finales de este año debido a la reducción de la inflación y una economía saludable. No prevé aumentos de tasas en el futuro cercano.

              Randal Quarles, Vicepresidente de la Fed:

                • Quarles ha mencionado que ve riesgos al alza para la inflación, sugiriendo que la Fed debe mantener las tasas elevadas.

                La volatilidad en el mercado peruano refleja una sensibilidad extrema a las decisiones y perspectivas de la Fed. La economía peruana, siendo emergente y altamente dependiente de los flujos de capital, es particularmente vulnerable a los cambios en la política monetaria estadounidense. Un aumento en las tasas de interés en EE.UU. podría provocar una salida de capitales de mercados emergentes, elevando el costo de financiamiento y depreciando sus monedas.

                El dato de desempleo que se publicará mañana en EE.UU. será clave. Si el desempleo muestra una tendencia al alza, podría sugerir una desaceleración económica que podría llevar a la Fed a reconsiderar su postura agresiva (bajar tasas) sobre las tasas de interés. Sin embargo, si el mercado laboral se mantiene robusto, la Fed podría continuar con su enfoque restrictivo para controlar la inflación.

                Related articles

                Dólar Avanza en Perú ante Decisión del BCR y Espera de Datos Cruciales en EE.UU.

                El dólar continúa avanzando en el mercado peruano, impulsado por la reciente decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de reducir la tasa de interés referencial en moneda local. Este movimiento ha generado un ajuste en el valor del sol, que se enfrenta a un menor atractivo frente a otras monedas debido a los diferenciales […]

                Learn More

                Armas del BCR Indica Posibilidad de Más Ajustes en la Tasa de Interés

                Reuters informa que el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Perú, Adrián Armas, indicó el viernes en una conferencia telefónica que no se descartan nuevos ajustes a la tasa de interés de referencia, luego de haberla reducido a 5,50% desde 5,75%. Este ajuste, realizado después de dos meses sin cambios, se enmarca en […]

                Learn More

                Acta de la reunión del FOMC: El FOMC apunta a una posible reducción de la tasa de interés en su próxima reunión

                Según las recientes actas de la Reserva Federal, la gran mayoría de los participantes consideró que podría ser apropiado flexibilizar la política monetaria en la próxima reunión, siempre y cuando los datos continuaran alineándose con las expectativas. Este sentimiento fue reforzado por varios miembros del comité, quienes señalaron que los avances recientes en la lucha […]

                Learn More