Tensiones Geopolíticas Impulsan al Dólar

Hoy, el dólar se fortaleció en los mercados de la región latinoamericana en respuesta a las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel. Tras un ataque por parte de Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Teherán había cometido un grave error y que habría represalias.

En la apertura de los mercados, las acciones registraron pérdidas generalizadas, especialmente en los sectores de pequeña capitalización y tecnología de gran capitalización. Sin embargo, al cierre, los principales índices lograron recuperar parte del terreno perdido, ya que el impacto del ataque no fue tan severo como inicialmente temido. Este alivio permitió que el S&P 500 mantuviera el soporte en los 5700 puntos, aunque las crecientes tensiones tras el cierre de operaciones proyectan un escenario incierto para la próxima jornada.

El fortalecimiento del dólar durante el día se atribuyó principalmente a un incremento en la demanda de activos de refugio seguro, como es habitual en momentos de alta incertidumbre. En esta misma línea, el oro también registró un repunte, revirtiendo las pérdidas del día anterior.

En cuanto a las materias primas, el petróleo experimentó una subida significativa, con el WTI acercándose a los 72 dólares por barril antes de una leve corrección. Por otro lado, el Bitcoin, como activo de riesgo, acentuó sus caídas tras el cierre de Wall Street, registrando una pérdida cercana al 4%.

En el mercado cambiario local, la apertura coincidió con las primeras noticias del ataque, lo que impulsó inicialmente el tipo de cambio hasta los 3.7220 soles por dólar. Sin embargo, a medida que el ataque no escalaba en un primer momento, el tipo de cambio retrocedió hasta los 3.71. Con la confirmación posterior del conflicto, el dólar repuntó nuevamente, cerrando la jornada en 3.72 soles.

Las expectativas en los mercados de predicción, como Polymarket, ahora sugieren un 76% de probabilidad de una respuesta militar por parte de Israel antes del viernes.

Al final de la sesión, los mercados mostraron una leve distensión, al no observarse consecuencias inmediatas de gran magnitud tras el ataque. Algunos analistas incluso insinuaron la posibilidad de que el incidente pudiera haber sido utilizado como una estrategia para influir en los precios del petróleo. Hasta el cierre, Israel no emitió ninguna amenaza de contraofensiva directa, mientras que Irán afirmó que sus acciones estaban finalizadas, salvo que Israel decidiera tomar represalias, lo que también contribuyó a calmar el ambiente.

Related articles

Dólar Alcanza Nuevos Máximos en Perú pese a Expectativas de Recorte de Tasas en EE. UU.

Hoy, el dólar mantuvo su tendencia alcista tanto en Perú como en la región latinoamericana. La jornada inició con un tipo de cambio de S/ 3,7900, superando la apertura previa de S/ 3,7715, para cerrar en S/ 3,7970, lo que representa un incremento anual del 2,79%. Este comportamiento fue impulsado, entre otros factores, por la […]

Learn More

Euforia por el Nombramiento de Bassen Impulsa a Wall Street, pero el S&P 500 Choca con los 6,000

Recuerda que este miércoles 27 de noviembre se llevará a cabo el webinar de tyba en YouTube, donde presentaran el nuevo acceso a la plataforma para invertir en la Bolsa de Nueva York. Si estás interesado en participar, escríbenos a través de este enlace: https://bit.ly/MetaFX_WAPP. ¡Es completamente gratuito!. tyba es una de las mejores alternativas […]

Learn More

Banco Popular de China Establece Nueva Medida de Liquidez para Inversores Institucionales

El Banco Popular de China ha implementado una facilidad de intercambio destinada a proporcionar liquidez a los inversores institucionales para la compra de acciones, como parte de un paquete de estímulo previamente anunciado que ha impulsado el repunte en los mercados de renta variable. A partir del jueves, aceptará solicitudes de firmas de valores, fondos […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *