Precios Mayoristas sin Cambios: ¿Buena o Mala Noticia?

El índice de precios mayoristas se mantuvo estable en febrero, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), sin registrar cambios tras un aumento del 0,6% en enero. Los economistas esperaban un incremento del 0,3%, por lo que la estabilidad sorprendió a los mercados. Este índice es clave para medir la inflación, ya que evalúa los precios que los productores reciben por sus bienes antes de llegar al consumidor final.

Tras la publicación del informe, los futuros bursátiles redujeron pérdidas y los rendimientos de bonos del Tesoro se mantuvieron elevados. Este dato refuerza la señal de moderación en la inflación, complementando el aumento del Índice de Precios al Consumidor (CPI) del 0,2% en febrero, que situó la inflación anual en el 2,8%.

El PPI de febrero se mantuvo estable debido a un aumento del 0,3% en los precios de los bienes, impulsado por un aumento del 53,6% en los precios de los huevos debido a la gripe aviar. Sin embargo, los precios de los servicios cayeron un 0,2%, principalmente por reducciones en los márgenes de comercialización de maquinaria y vehículos.

Estos datos mixtos sugieren que la presión inflacionaria podría estar disminuyendo a corto plazo, lo que llega en un momento crucial para la política monetaria de la Fed. Aunque la Fed prefiere usar el índice PCE, estos datos del PPI y CPI son fundamentales para sus decisiones.

Related articles

Powell y la Reserva Federal: Cambios en el Tono, Inflación y Perspectivas Económicas

La conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, posterior a la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener la tasa de referencia en 4.5%, ha dejado varias señales sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Aunque el tono general del comunicado ha mostrado ligeros matices […]

Learn More

Impacto del Intento de Asesinato de Trump en Wall Street: Sectores Energéticos al Alza y Energías Renovables en Riesgo

En las primeras horas de la mañana, los mercados globales han reaccionado negativamente a la publicación en China de una serie de cifras macroeconómicas, incluyendo el PIB del segundo trimestre de 2024, que han sido inferiores a lo esperado. Esta situación confirma que la economía china aún no ha logrado una recuperación completa. La atención […]

Learn More

Actualización sobre los aranceles: La UE responde a las medidas comerciales de Estados Unidos

Hoy ha entrado en vigor la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea. En respuesta, la UE ha anunciado una serie de medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor equivalente al impacto de los gravámenes estadounidenses […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *