Powell en Jackson Hole: El Evento Clave para los Mercados esta Semana

Para comenzar la semana, los mercados han mostrado un comportamiento mixto mientras se espera la intervención de Jerome Powell el próximo viernes en el simposio de Jackson Hole.

En Asia, los índices regionales han tenido un desempeño variado. Las acciones en Hong Kong cerraron en alza, impulsadas por las expectativas de tasas de interés más bajas en Estados Unidos, lo que también llevó al yen a su nivel más alto en cinco meses frente al dólar. Sin embargo, en Japón, el Nikkei 225 cayó un 0,42% y el índice Topix retrocedió un 0,31%. Estas caídas se produjeron tras la publicación de datos decepcionantes sobre los pedidos básicos de maquinaria, que registraron una caída del 1,7% interanual en junio. Además, el posicionamiento del yen japonés ha cambiado a neto largo por primera vez desde el segundo trimestre de 2021, impulsado por la interpretación del último mensaje restrictivo del Banco de Japón, mientras los mercados globales comienzan a ver con mayor optimismo la posibilidad de evitar una recesión en Estados Unidos.

Los especuladores se volvieron positivos sobre el JPY

En línea con este sentimiento, Goldman Sachs ha reducido las probabilidades de una recesión en Estados Unidos para los próximos 12 meses, bajando su estimación del 25% al 20%, luego de los últimos informes sobre solicitudes de subsidio de desempleo y ventas minoristas. Cabe recordar que, a principios de mes, la misma agencia había elevado la probabilidad de recesión al 15% debido a que la tasa de desempleo en julio alcanzó su nivel más alto en tres años, generando temor entre los inversores.

En los mercados de divisas, el Índice del Dólar se ha debilitado, acercándose a los 102,00 puntos, ya que un tono más moderado por parte de la Reserva Federal ha aumentado las expectativas de un recorte de tasas. En este contexto, el EUR/USD se fortaleció, alcanzando su máximo anual cerca de 1,1050.

Por otra parte, del 15 al 16 de agosto de 2024, tuvo lugar en Shanghái la quinta reunión del Grupo de Trabajo Financiero China-EE.UU., donde ambas partes discutieron diversos temas de interés mutuo, incluyendo la situación económica y financiera, la política monetaria, la estabilidad y regulación financiera, entre otros.

En cuanto a la Reserva Federal, Mary Daly, miembro votante, ha señalado que es momento de considerar un ajuste en los tipos de interés desde su nivel actual, mientras que Austan Goolsbee, quien no es votante, destacó que la inflación y el mercado laboral se están enfriando más rápido de lo anticipado. Hoy se espera una intervención de Christopher Waller, también de la Fed.

En el plano internacional, Hamás rechazó el domingo una propuesta actualizada de Estados Unidos para un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes en Gaza.

Finalmente, los precios del cobre han comenzado la semana con un tono al alza, apoyados por la disminución de los temores de recesión en Estados Unidos tras los sólidos datos económicos de la semana pasada y señales de mejora en la demanda de China, el principal consumidor de este metal.

Related articles

Inversores Atentos a Powell y al IPC de EE.UU.: ¿Qué Esperar?

Hoy, los mercados estarán atentos a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien continuará su discurso a partir de las 9 AM hora local. Aparte de esto, la agenda macroeconómica es limitada, con los inversores centrando su atención en los datos económicos clave que se publicarán mañana, especialmente […]

Learn More

Powell de la Fed dice últimos datos aumentan confianza en que inflación está volviendo al 2%

Escrito por Reuters El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el lunes que las tres lecturas de inflación durante el segundo trimestre de este año «aumentan en cierta medida la confianza» en que el ritmo del aumento de precios está volviendo al objetivo de la Fed de manera sostenible. Sus comentarios sugieren un […]

Learn More

Trump Modera su Estrategia Comercial y Alivia la Tensión en Mercados

(Tiempo de lectura: 2 min) Según informes de Bloomberg y The Wall Street Journal, Trump ha decidido no aplicar aranceles a sectores clave como autos, farmacéuticos, semiconductores y algunas materias primas. En cambio, sus planes de imponer tarifas recíprocas se centrarán exclusivamente en alrededor de 15 países que mantienen grandes desequilibrios comerciales con Estados Unidos. […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *