Perú: BCRP Mantiene Tasa en 5,75%, Intervención de Caja Sullana por Insolvencia y Actualización de Mercados

Hoy, las miradas seguirán puestas en las posibles decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE). Los inversores están atentos a la posibilidad de que ambos bancos centrales reduzcan sus tasas de interés de referencia en septiembre, un movimiento que podría marcar un cambio significativo en la dirección económica y financiera global.

En este contexto, la temporada de resultados en Wall Street comienza con los informes de tres grandes bancos estadounidenses: Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo. Estos resultados serán cruciales para evaluar la salud económica de Estados Unidos y ofrecerán pistas sobre el futuro del mercado financiero. La atención se centrará en cómo estos gigantes bancarios han navegado en un entorno de tasas de interés en aumento y cómo prevén el panorama económico para el resto del año.

Además, se espera la publicación del Índice de Precios de la Producción (IPP) de junio y la lectura preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para julio. Estos indicadores económicos serán fundamentales para las futuras decisiones de la Fed, ya que proporcionan una visión clara de la inflación y la confianza del consumidor, ambos elementos clave en la política monetaria.

Ayer, el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó un 0,1% en junio, marcando su primer descenso mensual desde mayo de 2020. Este dato sorprendió a los analistas, que esperaban un aumento del 0,1%. La caída se debió principalmente a una disminución del 3,8% en los precios de la gasolina, que compensó el aumento del 0,2% en los precios de la vivienda y los alimentos. En términos interanuales, el IPC subió un 3,0% en junio, por debajo del 3,3% registrado en mayo y del 3,1% esperado por los analistas. Este es el nivel más bajo desde junio de 2023. Excluyendo los alimentos no procesados y la energía, el IPC subyacente aumentó un 0,1% en junio, también por debajo de las expectativas.

Las tasas hipotecarias en Estados Unidos han bajado por quinta vez en seis semanas, situándose en una media de 6,89% para un préstamo fijo a 30 años. Esta reducción brinda un ligero alivio a los compradores de viviendas, en un mercado que comienza a mostrar más oferta después de años de escasez. Los economistas de JPMorgan Chase & Co. han adelantado sus previsiones de recortes de tasas de la Fed, esperando ahora que comiencen en septiembre, basándose en los últimos datos de inflación.

En China, las importaciones cayeron en junio, incumpliendo las expectativas de crecimiento, mientras que las exportaciones crecieron más de lo esperado. El comercio con Estados Unidos disminuyó levemente en términos de dólares durante el primer semestre del año, con una caída en las importaciones y un aumento en las exportaciones. La demanda interna sigue siendo débil, y los precios al consumidor crecieron por debajo de las expectativas.

En Perú, el banco central mantuvo su tasa de referencia en 5,75%, como preveían la mayoría de los analistas. Además, se pide calma a los usuarios de la Caja Sullana tras la intervención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú debido a problemas de insolvencia.

Mientras tanto, los mercados bursátiles han mostrado resultados mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 se alejaron de máximos récord debido a caídas en el sector tecnológico, a pesar de datos positivos de inflación. Las acciones de grandes tecnológicas como Tesla, Nvidia y Apple registraron fuertes caídas, reflejando la volatilidad y la sensibilidad del mercado a los datos económicos y corporativos.

Tesla: -8.50%Nvidia: -5.57%Apple: -2.32%

Calendario Económico de Hoy

  • 07:30: USD – IPP (MoM) (Jun) – Cons: 0.1%, Prev.: -0.2%
  • 09:00: USD – Expectativas de Inflación a 1 Año de Michigan (Jul) – Prev.: 3.0%
  • 09:00: USD – Expectativas de Inflación a 5 Años de Michigan (Jul) – Prev.: 3.0%
  • 09:00: USD – Expectativas de los Consumidores de Michigan (Jul) – Cons: 69.8, Prev.: 69.6
  • 09:00: USD – Sentimiento del Consumidor de Michigan (Jul) – Cons: 68.5, Prev.: 68.2
  • 09:00: USD – Condiciones Actuales de Michigan (Jul) – Cons: 66.3, Prev.: 65.9
  • 11:00: USD – Informe WASDE

Indicadores de Mercado

  • EUR/USD: 1.0888 (+0.21%)
  • Índice Dólar: 104.045 (-0.08%)
  • U.S. 10Y: 4.225 (+0.84%)
  • U.S. 2Y: 4.523 (+0.35%)
  • S&P 500 Futuros: 5,645.50 (+0.10%)
  • Cobre: 4.5215 (+0.33%)
  • Zinc: 2,918.00 (-1.39%)
  • Oro: 2,407.30 (-0.60%)
  • Hang Seng: 18,293.38 (+2.59%)
  • Euro Stoxx 50: 4,997.95 (+0.44%)
  • Petróleo Brent: 86.05 (+0.76%)
  • IBEX 35: 11,219.73 (+0.45%)

Related articles

El dólar marca nuevo mínimo frente al sol desde mediados de 2023 tras señales cautelosas de la Fed

El tipo de cambio interbancario cerró este martes 18 de junio en S/ 3,5810 por dólar, marcando su nivel más bajo desde mediados de 2023, en línea con la creciente debilidad del billete verde a nivel global. Durante la jornada, el dólar registró un mínimo intradía de S/ 3,5750, según datos de Datatec. El promedio […]

Learn More

Minutas de la FED Apoyan la Tendencia Alcista del Dólar

Ayer, al mediodía, se publicaron las minutas de la Reserva Federal (FED), proporcionando una visión más clara de la dirección que podría tomar la política monetaria en los próximos meses. A continuación, se destacan los puntos clave: Minutas del FOMCLa FED explicó que el reciente recorte fue una recalibración, subrayando que la economía estadounidense sigue […]

Learn More

Oro alcanza récord de 3.000 dólares

El precio del oro alcanzó un hito histórico al superar los 3.000 dólares por onza, marcando un récord sin precedentes. Este incremento se debe principalmente a la incertidumbre geopolítica y a la creciente demanda de los bancos centrales, que han intensificado sus compras para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar. En el […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *