Caen Rendimientos de Bonos y el Dólar se Fortalece

Rendimientos de Bonos del Tesoro en Mínimos de Cuatro Meses

Hoy, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años descendieron a un mínimo de cuatro meses, impulsados por las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. El presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó el lunes que las lecturas de inflación del segundo trimestre han fortalecido la confianza en que los precios están regresando de manera sostenible hacia el objetivo, lo cual sugiere una posible política de recortes de tasas. Asimismo, Adriana Kugler, gobernadora de la Fed, mencionó hoy que los datos actuales apuntan a una disminución continua de la inflación hacia el objetivo del 2%.

Desempeño de las Monedas Latinoamericanas

La mayoría de las principales monedas de América Latina se fortalecieron hoy, respaldadas por las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal, posiblemente en septiembre, tras los comentarios de Jerome Powell.

No obstante, el peso colombiano fue la excepción, retrocediendo un 0,91% a 3.984,45 unidades por dólar, marcando su segundo día de pérdidas consecutivas. En contraste, el sol peruano revirtió su baja previa y avanzó un 0,22% a 3,711 unidades por dólar, después de cerrar en 3,72 el día de ayer.

Rendimiento del USDPEN

Fortalecimiento del Dólar Estadounidense

El dólar Index se fortaleció hoy tras una lectura sólida de las ventas minoristas en Estados Unidos, que superaron las expectativas al mantenerse sin cambios en junio, en lugar de descender el 0,3% previsto por los economistas encuestados por Reuters. Esta resistencia en el consumo impulsa las perspectivas de crecimiento económico para el segundo trimestre, a pesar de no ser lo suficientemente robusta como para alterar las expectativas sobre la senda de las tasas de interés de la Reserva Federal.


Este informe fue escrito por www.metafxperu.com, tu plataforma digital de cambio de monedas.

Related articles

La inflación de EE.UU. marca 3.3% interanual: ¿Cómo afecta a las economías de América Latina?

La inflación subyacente de Estados Unidos registró un incremento superior al esperado el mes pasado, lo que refuerza la cautela de la Reserva Federal (Fed) al considerar posibles recortes en las tasas de interés. Este escenario podría tener repercusiones significativas en las economías y monedas de América Latina, una región altamente sensible a los movimientos […]

Learn More

El Dólar cae Impulsado por Datos Económicos Desfavorables en EE.UU. y Expectativas de Recortes de Tasas por la Fed

El dólar cayó hoy en Perú, cerrando en 3.8030 frente a 3.8140 del día anterior, impulsado por datos económicos desfavorables en EE.UU. y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. La variación de empleo ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y una desaceleración en la actividad empresarial del PMI del ISM contribuyeron a esta tendencia, reflejando la volatilidad del mercado.

Learn More

Actualización sobre los aranceles: La UE responde a las medidas comerciales de Estados Unidos

Hoy ha entrado en vigor la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea. En respuesta, la UE ha anunciado una serie de medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor equivalente al impacto de los gravámenes estadounidenses […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *