Hoy se Publica el Índice de Precios del Consumo Personal: Clave para la Reserva Federal

  • La atención se centra en el índice PCE subyacente de julio, crucial para la Reserva Federal.
  • Revisión al alza del PIB del segundo trimestre de 2024 en EE.UU. al 3,0%.
  • El crecimiento fue impulsado principalmente por el gasto de los consumidores.
  • Una lectura del PCE superior a lo esperado podría fortalecer el dólar.

Hoy, el mercado está atento a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE subyacente) de julio, que será divulgado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este indicador es fundamental para la Reserva Federal (Fed), ya que ofrece una visión más precisa de la inflación al excluir los precios volátiles de alimentos y energía.

Ayer, el Departamento de Comercio de EE.UU. revisó al alza las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024, mostrando un crecimiento intertrimestral anualizado del 3,0%, superando la estimación inicial del 2,8% y en línea con las expectativas de los analistas. En comparación, el PIB del primer trimestre había crecido a un ritmo mucho más bajo, del 1,4%.

Este ajuste al alza del PIB se debió principalmente al aumento del gasto de los consumidores, que sigue siendo un motor crucial de la economía estadounidense. No obstante, la revisión también incluyó ajustes a la baja en la inversión fija no residencial, las exportaciones, los inventarios privados, y el gasto gubernamental tanto a nivel federal como local. Las importaciones, por su parte, fueron revisadas al alza, restando algo de impulso al crecimiento económico.

En términos interanuales, el PIB creció un 3,1% en el segundo trimestre, manteniéndose en línea con las expectativas iniciales y lo previsto por los analistas.

El índice subyacente del PCE es un indicador clave para la Fed y para los participantes del mercado, ya que sus lecturas influyen en las expectativas sobre los futuros movimientos de las tasas de interés. Si los datos de julio superan las previsiones, es probable que el dólar reciba un impulso, ya que una inflación más alta podría disminuir las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed en lo que resta del año.

Related articles

Perspectivas Mixtas para el Mercado Monetario Latinoamericano: Influyen PMIs, Inmobiliaria en EEUU y Precios del Cobre

Hoy, S&P Global publicará las lecturas preliminares de julio de los índices de actividad sectoriales (PMIs) para las principales economías de la Eurozona: Alemania y Francia, así como para el Reino Unido y EEUU. Se espera que estos indicadores confirmen una modesta expansión de la actividad privada, principalmente impulsada por el sector servicios. Estos datos […]

Learn More

Desaceleración del PCE Refuerza Expectativas de Recorte de Tasas en la Próxima Reunión de la FED

El mercado sigue profundamente dividido sobre cuál será el próximo movimiento de la Reserva Federal (FED) en materia de tasas de interés. Mientras algunos analistas anticipan una postura más agresiva, otros creen que la FED optará por un enfoque más moderado. La publicación reciente de los datos del índice de precios de gastos de consumo […]

Learn More

Mercado: El dólar se debilita tras la publicación del IPC en EE.UU.

Hoy se dieron a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos, que reflejaron una moderación en la inflación durante el mes pasado. Este escenario ha fortalecido las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar los tipos de interés en su próxima reunión en septiembre, lo que ha […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *