Hoy se Publica el Índice de Precios del Consumo Personal: Clave para la Reserva Federal

  • La atención se centra en el índice PCE subyacente de julio, crucial para la Reserva Federal.
  • Revisión al alza del PIB del segundo trimestre de 2024 en EE.UU. al 3,0%.
  • El crecimiento fue impulsado principalmente por el gasto de los consumidores.
  • Una lectura del PCE superior a lo esperado podría fortalecer el dólar.

Hoy, el mercado está atento a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE subyacente) de julio, que será divulgado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este indicador es fundamental para la Reserva Federal (Fed), ya que ofrece una visión más precisa de la inflación al excluir los precios volátiles de alimentos y energía.

Ayer, el Departamento de Comercio de EE.UU. revisó al alza las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2024, mostrando un crecimiento intertrimestral anualizado del 3,0%, superando la estimación inicial del 2,8% y en línea con las expectativas de los analistas. En comparación, el PIB del primer trimestre había crecido a un ritmo mucho más bajo, del 1,4%.

Este ajuste al alza del PIB se debió principalmente al aumento del gasto de los consumidores, que sigue siendo un motor crucial de la economía estadounidense. No obstante, la revisión también incluyó ajustes a la baja en la inversión fija no residencial, las exportaciones, los inventarios privados, y el gasto gubernamental tanto a nivel federal como local. Las importaciones, por su parte, fueron revisadas al alza, restando algo de impulso al crecimiento económico.

En términos interanuales, el PIB creció un 3,1% en el segundo trimestre, manteniéndose en línea con las expectativas iniciales y lo previsto por los analistas.

El índice subyacente del PCE es un indicador clave para la Fed y para los participantes del mercado, ya que sus lecturas influyen en las expectativas sobre los futuros movimientos de las tasas de interés. Si los datos de julio superan las previsiones, es probable que el dólar reciba un impulso, ya que una inflación más alta podría disminuir las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed en lo que resta del año.

Related articles

Powell Habla: ¿Qué Esperar del Dólar?

La tendencia del dólar en el mercado local sigue siendo bajista debido a la creciente expectativa de reducción de tasas por parte de la Reserva Federal (FED). Hoy, Jerome Powell se presenta ante el Congreso de los Estados Unidos, lo cual despejará algunas variables que definirán el futuro del dólar en Perú. Rendimiento de los […]

Learn More

Actualización sobre los aranceles: La UE responde a las medidas comerciales de Estados Unidos

Hoy ha entrado en vigor la aplicación de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de la Unión Europea. En respuesta, la UE ha anunciado una serie de medidas de represalia que afectarán a productos estadounidenses por un valor equivalente al impacto de los gravámenes estadounidenses […]

Learn More

Impacto del Intento de Asesinato de Trump en Wall Street: Sectores Energéticos al Alza y Energías Renovables en Riesgo

En las primeras horas de la mañana, los mercados globales han reaccionado negativamente a la publicación en China de una serie de cifras macroeconómicas, incluyendo el PIB del segundo trimestre de 2024, que han sido inferiores a lo esperado. Esta situación confirma que la economía china aún no ha logrado una recuperación completa. La atención […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *