El Sol Peruano se Recupera Tras Caída Inicial Provocada por Comentarios de Powell, Impulsado por Fundamentos


El sol peruano se recuperó después de una caída inicial debido a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). Powell presentó un Informe de Política Monetaria semestral ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, enfatizando la paciencia de la Fed para esperar que la inflación se reduzca hacia su objetivo anual del 2%. Esta postura menos flexible de lo esperado decepcionó a los inversores, reduciendo el apetito por el riesgo y fortaleciendo al dólar estadounidense frente a las principales monedas de la región.

En cuanto a otras divisas emergentes, el peso chileno lideró las ganancias con un fortalecimiento del 1.33% frente al dólar, seguido por el peso colombiano (0.879%), el real brasileño (0.85%) y el peso mexicano (0.3296%). Este movimiento se atribuye a niveles atractivos en comparación con el dólar y un entorno favorable hacia las materias primas. Además, el carry trade en América Latina, impulsado por altas tasas de interés, sigue generando interés.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense mostraron una ligera subida en los tramos más largos, mientras que se mantuvieron estables en los tramos más cortos, reflejando una curva de tipos de interés empinada, típicamente asociada con una mayor tolerancia al riesgo en medio de expectativas de recortes.

En el mercado local interbancario, se negociaron US$ 229,400,000 con un máximo de 3.7850 y un mínimo de 3.7790 para el tipo de cambio USD/PEN, lo que representa una variación porcentual del día.

Cotización (S/ por US$)

FechaAperturaCierreVar. % (12 meses)Var. % (acum. 2024)
Jul. 093,78303,78403,902,08
Jul. 083,79253,78804,012,19

TC Interbancario (S/ por US$)

FechaMínimoMáximoPromedio
Jul. 093,77903,78503,7831
Jul. 083,78503,79503,7891

La atención ahora se centra en los próximos datos de inflación de EE.UU., mientras persiste la incertidumbre sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.

Related articles

Crecimiento del PIB de China en el Segundo Trimestre Decepciona Expectativas

Esta noche, la Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que el PIB del país en el segundo trimestre aumentó un 4.7% interanual, por debajo de las expectativas de un crecimiento del 5.1%, según una encuesta de Reuters. Las ventas minoristas también estuvieron por debajo de las expectativas, aumentando un 2% interanual en junio, frente […]

Learn More

Impulso Global: El Dólar Cae en Latam Mientras China Anuncia Estímulo Fiscal Masivo

Esta mañana, el dólar experimentó una notable depreciación en toda la región latinoamericana, coincidiendo con un nuevo récord alcanzado por el S&P 500, superando los 5800 puntos. Los mercados globales se dispararon y el oro alcanzó un récord, impulsados por las promesas de políticas fiscales expansivas por parte de China. El Politburó chino anunció planes […]

Learn More

Hoy se Publica el Índice de Precios del Consumo Personal: Clave para la Reserva Federal

Hoy, el mercado está atento a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE subyacente) de julio, que será divulgado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este indicador es fundamental para la Reserva Federal (Fed), ya que ofrece una visión más precisa de la inflación al excluir los precios volátiles de […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *