El Sol Peruano se Recupera Tras Caída Inicial Provocada por Comentarios de Powell, Impulsado por Fundamentos


El sol peruano se recuperó después de una caída inicial debido a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). Powell presentó un Informe de Política Monetaria semestral ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, enfatizando la paciencia de la Fed para esperar que la inflación se reduzca hacia su objetivo anual del 2%. Esta postura menos flexible de lo esperado decepcionó a los inversores, reduciendo el apetito por el riesgo y fortaleciendo al dólar estadounidense frente a las principales monedas de la región.

En cuanto a otras divisas emergentes, el peso chileno lideró las ganancias con un fortalecimiento del 1.33% frente al dólar, seguido por el peso colombiano (0.879%), el real brasileño (0.85%) y el peso mexicano (0.3296%). Este movimiento se atribuye a niveles atractivos en comparación con el dólar y un entorno favorable hacia las materias primas. Además, el carry trade en América Latina, impulsado por altas tasas de interés, sigue generando interés.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense mostraron una ligera subida en los tramos más largos, mientras que se mantuvieron estables en los tramos más cortos, reflejando una curva de tipos de interés empinada, típicamente asociada con una mayor tolerancia al riesgo en medio de expectativas de recortes.

En el mercado local interbancario, se negociaron US$ 229,400,000 con un máximo de 3.7850 y un mínimo de 3.7790 para el tipo de cambio USD/PEN, lo que representa una variación porcentual del día.

Cotización (S/ por US$)

FechaAperturaCierreVar. % (12 meses)Var. % (acum. 2024)
Jul. 093,78303,78403,902,08
Jul. 083,79253,78804,012,19

TC Interbancario (S/ por US$)

FechaMínimoMáximoPromedio
Jul. 093,77903,78503,7831
Jul. 083,78503,79503,7891

La atención ahora se centra en los próximos datos de inflación de EE.UU., mientras persiste la incertidumbre sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.

Related articles

Informe de Empleo Genera Incertidumbre: Volatilidad en el Mercado

La publicación del tan esperado informe de empleo ha generado una reacción mixta en los mercados, debido a la naturaleza contradictoria de los datos presentados. Las principales variables económicas mostraron una alta volatilidad en respuesta a la divulgación del informe. Al momento de redactar esta nota, el dólar exhibe una tendencia bajista. Variables clave como […]

Learn More

Scott Bassen al Tesoro: Mercados Celebran el Viraje Proempresarial

Los principales índices europeos muestran avances significativos: el DAX alemán sube un 0.55%, el EuroStoxx 50 avanza un 0.73% y el IBEX 35 aumenta un 0.2%. Wall Street también opera con fuerza; el S&P 500 crece un 0.40%, el Nasdaq un 0.50% y destaca el Russell 2000, que se dispara un 1%. El comportamiento del […]

Learn More

Dualidad Económica: Bajada de Tasas vs. Posible Recesión en EE.UU.

Los últimos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy viernes, han generado una gran preocupación en los mercados financieros. La tasa de desempleo subió a un 4,3%, su nivel más alto en casi tres años, y la creación de empleos no agrícolas se desaceleró significativamente, con solo 114,000 nuevos puestos en julio. Estos indicadores sugieren […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *