Dollar Index en Mínimos de Siete Meses: ¿Un Rebote a la Vista para el Dólar?

El Dólar estadounidense (USD) experimenta una caída frente a todas las principales divisas, llevando al índice DXY a su nivel más bajo en siete meses. Esta tendencia refleja las expectativas del mercado de un ciclo agresivo de relajación por parte de la Reserva Federal (Fed), combinado con un leve repunte en el apetito por el riesgo en los mercados financieros, evidenciado por la recuperación en los mercados de renta variable globales.

Dolar Index (DXY)

A pesar de que los futuros de los fondos de la Fed siguen valorando alrededor de 100 puntos básicos de relajación para fin de año, el panorama macroeconómico en Estados Unidos, caracterizado por una sólida demanda interna y una desinflación moderada, sugiere que es improbable que la Fed recorte las tasas tanto como se espera. Este contexto deja espacio para una posible reevaluación al alza de las expectativas de la tasa de fondos, lo que podría favorecer al USD y a los rendimientos del Tesoro, y provocar un eventual rebote del Dollar Index.

Rendimiento Dollar Index (DXY)

Dos puntos clave:

  • Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco y votante del FOMC, subrayó la necesidad de recortes graduales de tasas de interés, afirmando que la economía de EE.UU. «no está en un lugar urgente» y que el mercado laboral «no está débil». Daly destacó que «el gradualismo no es débil, no es lento, no está rezagado, es simplemente prudente».
  • Chris Waller, gobernador de la Fed, pronunciará hoy un discurso en un taller sobre Dinero, Banca, Pagos y Finanzas, pero el evento clave será el discurso del presidente de la Fed, Jay Powell, este viernes en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole. Se espera que Powell indique que la Fed está preparada para comenzar a recortar la tasa de fondos en septiembre, sin comprometerse a un camino de relajación agresiva.

Related articles

Revisión en las Nóminas No Agrícolas Genera Dudas y Aumenta Expectativas de Recortes de la Fed

Hoy se publicó el tan esperado informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), arrojando un aumento de solo 12,000 empleos, muy por debajo del pronóstico de 113,000 y el dato anterior de 254,000, revisado posteriormente a 223,000. La tasa de desempleo, en línea con lo esperado, se mantuvo en 4.1%. Cabe aclarar que los 12,000 nuevos […]

Learn More

Powell y la Reserva Federal: Cambios en el Tono, Inflación y Perspectivas Económicas

La conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, posterior a la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener la tasa de referencia en 4.5%, ha dejado varias señales sobre el rumbo de la política monetaria de Estados Unidos. Aunque el tono general del comunicado ha mostrado ligeros matices […]

Learn More

Dualidad Económica: Bajada de Tasas vs. Posible Recesión en EE.UU.

Los últimos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy viernes, han generado una gran preocupación en los mercados financieros. La tasa de desempleo subió a un 4,3%, su nivel más alto en casi tres años, y la creación de empleos no agrícolas se desaceleró significativamente, con solo 114,000 nuevos puestos en julio. Estos indicadores sugieren […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *