Dollar Index en Mínimos de Siete Meses: ¿Un Rebote a la Vista para el Dólar?

El Dólar estadounidense (USD) experimenta una caída frente a todas las principales divisas, llevando al índice DXY a su nivel más bajo en siete meses. Esta tendencia refleja las expectativas del mercado de un ciclo agresivo de relajación por parte de la Reserva Federal (Fed), combinado con un leve repunte en el apetito por el riesgo en los mercados financieros, evidenciado por la recuperación en los mercados de renta variable globales.

Dolar Index (DXY)

A pesar de que los futuros de los fondos de la Fed siguen valorando alrededor de 100 puntos básicos de relajación para fin de año, el panorama macroeconómico en Estados Unidos, caracterizado por una sólida demanda interna y una desinflación moderada, sugiere que es improbable que la Fed recorte las tasas tanto como se espera. Este contexto deja espacio para una posible reevaluación al alza de las expectativas de la tasa de fondos, lo que podría favorecer al USD y a los rendimientos del Tesoro, y provocar un eventual rebote del Dollar Index.

Rendimiento Dollar Index (DXY)

Dos puntos clave:

  • Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco y votante del FOMC, subrayó la necesidad de recortes graduales de tasas de interés, afirmando que la economía de EE.UU. «no está en un lugar urgente» y que el mercado laboral «no está débil». Daly destacó que «el gradualismo no es débil, no es lento, no está rezagado, es simplemente prudente».
  • Chris Waller, gobernador de la Fed, pronunciará hoy un discurso en un taller sobre Dinero, Banca, Pagos y Finanzas, pero el evento clave será el discurso del presidente de la Fed, Jay Powell, este viernes en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole. Se espera que Powell indique que la Fed está preparada para comenzar a recortar la tasa de fondos en septiembre, sin comprometerse a un camino de relajación agresiva.

Related articles

Problemas Técnicos en los Sistemas del Banco de Crédito del Perú

En las últimas horas, el Banco de Crédito del Perú (BCP) ha reportado problemas técnicos en sus sistemas, afectando la disponibilidad de algunos de sus servicios. Esta situación está generando inconvenientes para los usuarios que intentan realizar operaciones a través de sus plataformas digitales. Según fuentes internas, el equipo técnico del BCP ya está trabajando […]

Learn More

El Dólar cae Impulsado por Datos Económicos Desfavorables en EE.UU. y Expectativas de Recortes de Tasas por la Fed

El dólar cayó hoy en Perú, cerrando en 3.8030 frente a 3.8140 del día anterior, impulsado por datos económicos desfavorables en EE.UU. y expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal. La variación de empleo ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y una desaceleración en la actividad empresarial del PMI del ISM contribuyeron a esta tendencia, reflejando la volatilidad del mercado.

Learn More

Banco Central de China Sorprende con Estímulo Económico: Baja de Tasas e Inyección de Liquidez

Como mencionamos en nuestro artículo de la semana pasada, ya se anticipaba que China podría implementar medidas de estímulo económico tras los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. En la madrugada de hoy, el Banco Popular de China (PBoC) sorprendió al reducir, sin previo aviso, una de sus tasas de intervención a […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *