Dólar Baja en la región: Tipo de Cambio en Perú Cierra en S/ 3.792 el 4 de Julio

El tipo de cambio en Perú cerró en S/ 3.792, una caída de 0.29% respecto al precio de ayer (S/ 3.803). El dólar sigue debilitándose en la región, influenciado por mercados poco líquidos debido al feriado del 4 de julio en EE.UU. y las crecientes expectativas de una baja de tasas por parte de la Reserva Federal. Hoy se negociaron US$ 139 millones en el mercado interbancario, el cuarto menor volumen en lo que va de 2024.

Datos económicos débiles en EE.UU., como un decepcionante cambio de empleo de ADP y el aumento de las solicitudes de desempleo, han afectado al dólar. Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron, debilitando aún más al dólar, que se sitúa en 105.12 y está a punto de romper la marca de 105.00. Todas estas variables apoyan la caída del dólar.

Según la herramienta CME FedWatch, las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre de 2024 son del 66%, un aumento respecto al 63% del día anterior.

A medida que los datos económicos de EE.UU. muestran debilidad, se especula que la Reserva Federal podría iniciar un ciclo de flexibilización este año.

Otros datos de EE.UU. mostraron signos de desaceleración económica, con el PMI de servicios del ISM cayendo en territorio de contracción. Esto también contribuyó a la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., socavando al dólar.

El índice del dólar (DXY) estableció una tendencia bajista a corto plazo, registrando su tercera sesión consecutiva de pérdidas y operando en 105.13, con una disminución del 0.21% en la jornada diaria.

Además, el precio del cobre ha repuntado, alcanzando su nivel más alto en tres semanas. El cobre ha reaccionado al alza después de tocar un mínimo el 27 de junio en 4.31 dólares, hilando cinco sesiones consecutivas de ganancias y operando en 4.55 dólares, con un aumento del 0.97% en la sesión de hoy.

El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, cerrando en 5.540 puntos, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre. Sin embargo, la participación en el mercado fue escasa debido al feriado del Día de la Independencia en EE.UU.

Related articles

Recortes en Europa: ¿Un Precedente para la Próxima Decisión de la FED?

El escenario global de política monetaria a menudo coloca a la Reserva Federal (FED) en una posición donde las decisiones de otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE), influyen indirectamente en su camino de acción. Normalmente, cuando economías clave como la zona euro ajustan sus tasas de interés, la FED evalúa cómo estos […]

Learn More

Precios Mayoristas sin Cambios: ¿Buena o Mala Noticia?

El índice de precios mayoristas se mantuvo estable en febrero, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), sin registrar cambios tras un aumento del 0,6% en enero. Los economistas esperaban un incremento del 0,3%, por lo que la estabilidad sorprendió a los mercados. Este índice es clave para medir la inflación, ya que evalúa los […]

Learn More

Goldman Sachs Anticipa Mayor Confianza de Powell en la Inflación y Posibles Recortes de Tasas

En una reciente publicación, los analistas de Goldman Sachs anticipan que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostrará una mayor confianza en el panorama de la inflación durante su discurso en el simposio de Jackson Hole. Además, señalan que Powell podría poner un mayor énfasis en los riesgos a la baja en el […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *