Dólar Alcanza Nuevos Máximos en Perú pese a Expectativas de Recorte de Tasas en EE. UU.

Hoy, el dólar mantuvo su tendencia alcista tanto en Perú como en la región latinoamericana. La jornada inició con un tipo de cambio de S/ 3,7900, superando la apertura previa de S/ 3,7715, para cerrar en S/ 3,7970, lo que representa un incremento anual del 2,79%. Este comportamiento fue impulsado, entre otros factores, por la debilidad de las monedas regionales, como el peso chileno y el sol peruano, las cuales se vieron afectadas por la caída del cobre a mínimos de tres semanas.

En el ámbito internacional, los bonos del Tesoro de Estados Unidos captaron la atención de los inversores. La curva de rendimiento entre los bonos a 2 y 10 años estuvo cerca de revertir su inversión, lo que podría indicar una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal en su política de recortes de tasas. Los datos recientes del Libro Beige de la Fed revelan que la actividad económica en EE. UU. permanece «plana o en descenso», mientras que el gasto de los consumidores se desacelera en la mayoría de los distritos.

Además, algunos expertos ya esperan que la Fed recorte las tasas de interés en 0,50% durante su reunión de septiembre, según analistas de Citi. Este posible ajuste podría marcar un punto de inflexión en las políticas monetarias de las economías emergentes, que han visto presionadas sus divisas en medio de la incertidumbre global.

Para mañana se anticipa una serie de importantes datos económicos en Estados Unidos, mientras que el viernes se conocerá la tasa de desempleo. Este informe será clave para que la Fed determine si procederá con el recorte de tasas previsto para septiembre.

Related articles

Hoy se Publica el Índice de Precios del Consumo Personal: Clave para la Reserva Federal

Hoy, el mercado está atento a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE subyacente) de julio, que será divulgado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este indicador es fundamental para la Reserva Federal (Fed), ya que ofrece una visión más precisa de la inflación al excluir los precios volátiles de […]

Learn More

Semana Clave para los Mercados: Inflación, FED y Expectativas en Juego

Apertura de Mercado y Semana: Expectativas y Escenarios Clave La semana arranca con una agenda económica cargada de eventos relevantes que podrían definir los movimientos de los mercados financieros. Los inversores tienen por delante días intensos, marcados por datos macroeconómicos, decisiones de política monetaria y dinámicas en los mercados de bonos y acciones. Datos Macroeconómicos […]

Learn More

Informe de Empleo Genera Incertidumbre: Volatilidad en el Mercado

La publicación del tan esperado informe de empleo ha generado una reacción mixta en los mercados, debido a la naturaleza contradictoria de los datos presentados. Las principales variables económicas mostraron una alta volatilidad en respuesta a la divulgación del informe. Al momento de redactar esta nota, el dólar exhibe una tendencia bajista. Variables clave como […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *