Dinámicas de Fin de Mes y Obligaciones Tributarias Fortalecen al Sol en una Jornada Volátil

En una jornada caracterizada por una alta volatilidad y opiniones mixtas entre los principales actores del mercado, el dólar cerró en 3.75 soles. A lo largo del día, la cotización alcanzó un máximo de 3.78 y un mínimo de 3.7450, registrando una caída del 0.70%.

Temprano en la mañana, el mercado se vio influenciado por los datos del Producto Bruto Interno (PBI) de Estados Unidos, que superaron las expectativas. Este crecimiento podría indicar a la Reserva Federal (FED) que la economía estadounidense sigue en expansión, lo que llevó a algunos operadores a pagar hasta 3.78 soles por dólar. Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, la demanda de soles aumentó debido a las obligaciones tributarias de mediados de año y las necesidades de fin de mes, fortaleciendo así al sol. Además, es importante considerar que mañana, 26 de julio, es un feriado público, por lo que hoy se califica como el último día para los pagos de las instituciones públicas.

En el ámbito internacional, el índice del dólar (Dollar Index) no mostró variaciones significativas, y las monedas de la región tuvieron comportamientos mixtos. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el PBI del país creció un 2.8% intertrimestral en el segundo trimestre, superando las previsiones. Por otro lado, el precio del cobre rebotó un 0.76%, rompiendo una racha de ocho sesiones consecutivas a la baja. La baja demanda del metal por parte de China, afectada por la crisis inmobiliaria, ha llevado los precios del cobre a mínimos de casi cuatro meses. A pesar de la reducción de la tasa de préstamos a mediano plazo a un año del 2.5% al 2.3%, el gobierno chino no ha anunciado medidas adicionales para estimular el mercado inmobiliario, lo que ha sido insuficiente para impulsar la economía en el corto plazo.

Related articles

Las Monedas de la Región Avanzan tras la Renuncia de Joe Biden a la Carrera Presidencial

Las monedas de América Latina han mostrado avances esta mañana tras la sorprendente renuncia de Joe Biden a la carrera presidencial. Este movimiento ha avivado las esperanzas de que el Partido Demócrata podría fortalecer su posición frente a Donald Trump en las elecciones de noviembre. Las políticas de Trump, especialmente en temas de comercio, seguridad […]

Learn More

EE.UU. amenaza con aranceles del 200% a los vinos europeos; Putin y Zelensky chocan sobre el alto el fuego

Los mercados de EE.UU. extendieron sus pérdidas, con el S&P 500 entrando en territorio de corrección, afectado por las tensiones comerciales. El presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% sobre el alcohol de la UE en respuesta a los aranceles del 50% que la UE aplicó al whisky estadounidense. Esta escalada comercial generó un […]

Learn More

Nuevos Máximos Históricos del Dow Jones Impulsados por Expectativas de Recortes en Tasas

El índice industrial Dow Jones alcanzó un nuevo récord hoy lunes, impulsado por el optimismo de los inversionistas tras las señales de la Reserva Federal sobre posibles recortes en las tasas de interés. El índice de 30 acciones subió 200 puntos, equivalente a un 0.5%, mientras que el S&P 500 aumentó un 0.1%. En contraste, […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *