Volatilidad en el Mercado Peruano: Impacto de la Reserva Federal y Datos Económicos de EE.UU.

El dato de desempleo que se publicará mañana en EE.UU. será clave. Si el desempleo muestra una tendencia al alza, podría sugerir una desaceleración económica que podría llevar a la Fed a reconsiderar su postura agresiva (bajar tasas) sobre las tasas de interés. Sin embargo, si el mercado laboral se mantiene robusto, la Fed podría continuar con su enfoque restrictivo para controlar la inflación.

En las últimas jornadas, el mercado peruano ha experimentado una extrema volatilidad. Este fenómeno se debe en gran medida al vaivén de opiniones y datos económicos provenientes de la Reserva Federal (Fed). Mañana se publicará un dato crucial: la tasa de desempleo en Estados Unidos. Este indicador será fundamental para delinear el futuro de las tasas de interés, de cara a la reunión de la Fed en septiembre.

Resumen de la Última Reunión de la Fed

Durante su última reunión, los funcionarios de la Reserva Federal mostraron opiniones divergentes sobre la política monetaria a seguir:

Inflación y Tasas de Interés:

    • No se esperaba reducir las tasas de interés sin evidencia adicional de que la inflación se está enfriando y acercándose al objetivo del 2%.
    • La tasa de política monetaria clave se ha mantenido en un rango objetivo de 5,25% a 5,5%, el nivel más alto en más de dos décadas.
    • La proyección mediana sugiere un solo recorte de tasas para este año, aunque algunos funcionarios prevén dos recortes.

    Incertidumbre Económica:

      • Los participantes destacaron la incertidumbre asociada con las perspectivas económicas y el momento adecuado para mantener una postura restrictiva.
      • Algunos abogan por la paciencia, mientras que otros están dispuestos a subir las tasas si la inflación sigue siendo alta.

      Inflación y Mercado Laboral:

        • A principios de 2024, la inflación mostró un estancamiento, pero recientemente ha mejorado. La inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) registró su menor avance en seis meses en mayo.
        • A pesar de la sólida creación de empleo, la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente en los últimos meses, lo que podría señalar una normalización del mercado laboral.

        Perspectivas Futuras:

          • Se espera que el informe de empleo de junio muestre una desaceleración en comparación con mayo.
          • La Fed sigue de cerca las expectativas de inflación a largo plazo, ya que un empeoramiento podría afectar su política monetaria.

          Opiniones Divergentes en los Últimos Días

          Las opiniones recientes de varios miembros de la Fed reflejan una falta de consenso sobre la dirección futura de la política monetaria:

          Sonal Desai, Franklin Templeton Fixed Income:

            • Desai señaló que una política fiscal sistemáticamente laxa, presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia del crecimiento económico pueden complicar las decisiones de la Fed.

            John Williams, Presidente de la Fed de Nueva York:

              • Williams espera que la Fed reduzca las tasas de interés a finales de este año debido a la reducción de la inflación y una economía saludable. No prevé aumentos de tasas en el futuro cercano.

              Randal Quarles, Vicepresidente de la Fed:

                • Quarles ha mencionado que ve riesgos al alza para la inflación, sugiriendo que la Fed debe mantener las tasas elevadas.

                La volatilidad en el mercado peruano refleja una sensibilidad extrema a las decisiones y perspectivas de la Fed. La economía peruana, siendo emergente y altamente dependiente de los flujos de capital, es particularmente vulnerable a los cambios en la política monetaria estadounidense. Un aumento en las tasas de interés en EE.UU. podría provocar una salida de capitales de mercados emergentes, elevando el costo de financiamiento y depreciando sus monedas.

                El dato de desempleo que se publicará mañana en EE.UU. será clave. Si el desempleo muestra una tendencia al alza, podría sugerir una desaceleración económica que podría llevar a la Fed a reconsiderar su postura agresiva (bajar tasas) sobre las tasas de interés. Sin embargo, si el mercado laboral se mantiene robusto, la Fed podría continuar con su enfoque restrictivo para controlar la inflación.

                Related articles

                Moody’s Ve Estabilidad en Perú y Destaca su Institucionalidad, Aun con el Escenario Político en Duda

                Moody’s ratificó la calificación crediticia de Perú en “Baa1” y mejoró su perspectiva de “negativa” a “estable”, destacando la implementación de reformas políticas y una mayor estabilidad institucional, entendida como la capacidad del Estado para mantener una gobernabilidad efectiva y sostenida, con reglas claras y una estructura política coherente. Entre las reformas clave figuran el […]

                Learn More

                Anuncio de Tasas del BCRP: ¿Mantendrá el 5.50% en Septiembre?

                Tras una semana difícil para los mercados, los inversores se preparan para una nueva semana de publicaciones económicas importantes. El calendario estará marcado por los datos de inflación y producción, que serán el foco de atención. El miércoles, el mercado centrará su atención en los datos de inflación de EE. UU. de agosto. Se anticipa […]

                Learn More

                Desempeño Económico de Perú en Junio 2024 Refleja Crecimiento Limitado y Sectores Clave en Contracción

                En junio de 2024, la economía peruana experimentó un modesto crecimiento del 0,21%, impulsado por el buen desempeño de sectores como Transporte, Comercio, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas, Pesca, Alojamiento y Restaurantes, y Otros Servicios. Sin embargo, este crecimiento fue insuficiente para compensar las contracciones en sectores clave como Minería e Hidrocarburos, Construcción y Agropecuario, […]

                Learn More