PMI EEUU de Hoy Marca la Tendencia del Mercado

  • Mercados atentos a los datos de los PMIs en la Eurozona, Reino Unido y EE.UU.
  • El dólar se mantiene estable, pero persiste el riesgo de caída si continúa el sentimiento débil.
  • Expectativa ante el discurso de Powell en Jackson Hole y posibles recortes de tasas en EE.UU. hacia fines de 2024.

A la espera de los PMIs en la Eurozona y EE.UU.

Hoy, los mercados están enfocados en la publicación de los Índices de Gestores de Compras (PMIs) en las principales economías de la Eurozona, como Alemania y Francia, además del Reino Unido y EE.UU.. Estos indicadores serán cruciales para determinar la tendencia del mercado durante el resto del día.

A las 07:30, se publicaron las cifras de Solicitudes Continuas de Subsidio por Desempleo en EE.UU., que se mantuvieron en línea con las expectativas del mercado (1.870K) comparado con la cifra previa de 1.864K. También se reportaron las Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, con un aumento leve a 232K desde las 227K previas, lo que podría ser una señal temprana de presión en el mercado laboral.

A las 08:45, se espera la publicación de varios PMIs clave en EE.UU. El PMI manufacturero de S&P Global se pronostica en 49.5, una ligera contracción respecto al mes anterior (49.6). Cualquier desviación en esta cifra podría influir directamente en la fortaleza del dólar, ya que un dato superior a 50 indicaría expansión en el sector manufacturero y fortalecería el sentimiento hacia el USD. Por otro lado, se publicarán los PMIs compuestos y de servicios, que se espera también muestren cierta desaceleración.

Perspectiva del Dólar y el Impacto del Discurso de Powell

El Índice del Dólar cotiza ligeramente por encima de 101.00. Sin embargo, los riesgos a la baja persisten, y podríamos ver una caída hacia los 100.00 si el sentimiento débil continúa dominando. Este nivel marcaría un mínimo histórico reciente para la divisa.

Dólar Index

La atención del mercado está centrada en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la cumbre económica de Jackson Hole el viernes. Las expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU. han aumentado recientemente, luego de las actas de la Reserva Federal que señalaron que algunos responsables de política monetaria ven argumentos sólidos para reducir las tasas antes de lo esperado. Actualmente, los operadores están descontando hasta 100 puntos básicos de flexibilización de la Fed para finales de 2024, un ajuste significativo que podría influir en el comportamiento del dólar a corto y mediano plazo.

Movimientos en los Bonos del Tesoro

Tras cuatro días consecutivos de descensos, las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años subieron dos puntos básicos, alcanzando el 3.83%. Este ligero repunte muestra que los inversores siguen buscando refugio en estos activos a pesar de la incertidumbre económica.

Los mercados están a la espera de señales claras, y la publicación de los PMIs junto con las expectativas sobre el discurso de Powell en Jackson Hole serán los principales catalizadores para el dólar y los activos de riesgo.

Reunión de la FED del 18 DIC 2024. A medida que nos acercamos al cierre del año, las probabilidades sobre la dirección de las tasas de la Reserva Federal siguen siendo un tema de debate. A pesar de las señales mixtas de la economía y los recientes comentarios de los funcionarios de la Fed, las expectativas sobre la política monetaria están lejos de ser unánimes.

Related articles

Dollar Index en Mínimos de Siete Meses: ¿Un Rebote a la Vista para el Dólar?

El Dólar estadounidense (USD) experimenta una caída frente a todas las principales divisas, llevando al índice DXY a su nivel más bajo en siete meses. Esta tendencia refleja las expectativas del mercado de un ciclo agresivo de relajación por parte de la Reserva Federal (Fed), combinado con un leve repunte en el apetito por el […]

Learn More

Dólar Termina en 3.7230 en un Día de Fluctuaciones Regionales

En una jornada marcada por una notable volatilidad, el dólar cerró finalmente en 3.7230. Durante el día, el tipo de cambio osciló entre 3.7110 y 3.7270 en el mercado interbancario. Otras monedas de la región también registraron pérdidas: El peso chileno fue la moneda más afectada, ya que el cobre lleva dos días cayendo. Hoy, […]

Learn More

Inflación se desacelera por sexto mes, pero el Desempleo Sorprende

Hoy se publicó el dato de inflación en Estados Unidos peor a lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se situó en 0.2%, frente al 0.1% proyectado, mientras que el IPC Core, que excluye alimentos y energía, alcanzó 0.3%, por encima del 0.2% esperado. En términos anuales, el IPC fue de 2.4% […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *