Alzas Históricas y Repercusiones Globales: Cómo Impactó la Victoria de Trump en los Mercados Financieros?

El mercado de Wall Street cerró con fuertes alzas tras la victoria electoral de Donald Trump, generando un ambiente de euforia en los inversionistas. El S&P 500 avanzó un 2.7%, marcando su mayor ganancia registrada en un día posterior a unas elecciones. Las acciones tecnológicas de gran capitalización se acercaron a máximos históricos, con Tesla (TSLA) subiendo un 15% hasta su nivel más alto desde julio de 2023. Las empresas principales experimentaron incrementos considerables, impulsadas en parte por una contracción masiva de posiciones cortas en acciones de pequeña capitalización, que escalaron casi un 6%.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaron, impulsados por la noticia de la victoria de Trump. En particular, los bonos a largo plazo (30 años) subieron 17 puntos básicos y los bonos a corto plazo (2 años) subieron 9 puntos básicos, alcanzando niveles máximos desde julio y reflejando un endurecimiento de las condiciones financieras. Mañana se espera que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ofrezca nuevas directrices sobre la política de reducción de activos, lo que podría indicar un fin al ajuste cuantitativo (QT).

Por su parte, el dólar estadounidense experimentó su mayor ganancia diaria desde febrero de 2023, alcanzando un máximo de 12 meses. Esta fortaleza del dólar impactó negativamente en los metales preciosos: el oro registró su peor jornada desde junio, cayendo hasta su media de 50 sesiones. Mientras tanto, Bitcoin superó los 76,000 dólares, marcando un nuevo récord histórico y consolidándose como uno de los activos más beneficiados en este llamado «Trump Trade». En cambio, el precio del petróleo permaneció prácticamente sin variación.

El apoyo entre Elon Musk, CEO de Tesla, y Donald Trump favoreció el desempeño de las acciones de TSLA, que subieron más del 14%. Las empresas financieras estadounidenses (XLF) también se beneficiaron, ante expectativas de una menor regulación durante la presidencia de Trump y de un aumento en los rendimientos de bonos. Las acciones de prisiones privadas subieron en respuesta a las promesas de Trump de endurecer las políticas de inmigración, y el sector de criptomonedas recibió un impulso positivo, dado que Trump es percibido como favorable a este mercado.

En Europa, las acciones cerraron a la baja el miércoles después de un repunte temprano en la sesión. Las acciones del sector de servicios públicos fueron las más afectadas, con caídas debido a la preocupación de que el nuevo presidente estadounidense bloquee los proyectos de energía eólica marina. Asimismo, los fabricantes de automóviles alemanes, como Mercedes-Benz y BMW, registraron una caída del 6.5% aproximadamente, ante la posibilidad de nuevos aranceles a las importaciones bajo el mandato de Trump, quien había prometido imponer un arancel del 10% a las importaciones y advirtió que la Unión Europea pagaría un alto precio por su bajo nivel de importación de productos estadounidenses.

Por otro lado, el sector de defensa europeo se benefició, ya que Trump sugirió una posible reducción del apoyo militar de EE. UU. en la región y exigió que los miembros de la OTAN aumenten su gasto en defensa al 2% o más del PIB. Esto impulsó al índice de empresas europeas de aeroespacial y defensa, que subió un 2.1%, alcanzando un nuevo récord.

Mañana, la atención de los inversores estará en las decisiones de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco de Inglaterra.

Related articles

Reconocimiento Internacional a la Estabilidad Fiscal de Chile

La agencia internacional de calificación de riesgos, S&P Global Ratings, ha dado un paso significativo en su evaluación de Chile, mejorando la perspectiva crediticia del país de “Negativa” a “Estable” en moneda extranjera de largo plazo, mientras mantiene su calificación en “A”. Este cambio no solo subraya los avances en la consolidación fiscal y la […]

Learn More

Propuesta de Prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad Avanza en el Congreso Peruano

El Congreso de la República peruana aprobó este jueves, en segunda votación, un proyecto de ley que propone la prescripción de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002. La Comisión Permanente completó el proceso con una votación nominal, con 15 legisladores a favor y 12 en contra. La única […]

Learn More

El PBI de Perú Crece un 5% en Mayo, Superando Expectativas y Consolidando la Recuperación Económica

Escrito por MetaFX Este martes, los mercados han amanecido con un tono mixto mientras los inversores procesan diversos indicadores económicos y declaraciones de líderes financieros. El índice Empire State de Nueva York, que mide la actividad manufacturera, mostró una leve mejora en julio, situándose en -6,6 puntos frente a los -6,0 de junio, superando las […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *