Wall Street Recupera Confianza: Índices Principales Rebotan

Después de tres días de caídas significativas, el índice S&P 500 ha retrocedido un 6%, impulsado por la preocupación de los inversores sobre la sostenibilidad del crecimiento económico en Estados Unidos. Durante este periodo, la volatilidad del mercado, medida por el índice VIX, aumentó de 16 a 39, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2020. Sin embargo, hoy los mercados han recuperado un poco la tranquilidad.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron, reflejando una disminución en los temores de una recesión inminente en Estados Unidos. La demanda de deuda pública como refugio seguro también disminuyó, ya que los mercados bursátiles mostraron signos de recuperación. El lunes, los retornos habían caído a mínimos de más de un año, impulsados por la especulación de recortes rápidos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, tras un aumento inesperado de la tasa de desempleo y menores ganancias de empleo en el informe de julio.

Dos factores principales influyeron en la reciente volatilidad del mercado: el temor a una recesión en Estados Unidos y el aumento de las tasas en Japón, que afecta al carry trade y provoca el cierre masivo de operaciones. Hoy, uno de estos factores, el carry trade, parece haberse estabilizado, con una gran parte del volumen de operaciones liquidado. En cuanto al temor a una recesión en Estados Unidos, el dato del ISM de servicios de ayer tenía el potencial de revertir la situación, lo que efectivamente ocurrió.

Los tres principales índices de Wall Street recuperaron parte del terreno perdido en su peor sesión en dos años. Los inversores regresaron al mercado, aprovechando las oportunidades de compra tras una dramática liquidación de activos de riesgo. La recuperación fue impulsada por comentarios moderados de algunos miembros de la Reserva Federal, que ayudaron a calmar los temores de una recesión.

En América Latina, el dólar bajó en la mayoría de los países, excepto en México. El peso mexicano retrocedió en contraste con el repunte de sus pares regionales, en una jornada volátil marcada por preocupaciones persistentes sobre una desaceleración económica en Estados Unidos, lo que generó una ola agresiva de ventas en los mercados globales. El peso mexicano acumuló su cuarta sesión consecutiva de pérdidas, con un retroceso acumulado del 5.2%.

Cotizaciones:

  • USD-MXN: 19.5893 (+0.0043)
  • USD-BRL: 5.6628 (-0.0600)
  • USD-CLP: 944.7600 (-9.2900)
  • USD-COP: 4,137.9500 (-19.2800)

Mañana deberíamos esperar un rebote del sol, a menos que los mercados vuelvan a retroceder, y el feriado de hoy en Perú podría actuar como un puente.

Related articles

Semana Clave para los Mercados: Inflación, FED y Expectativas en Juego

Apertura de Mercado y Semana: Expectativas y Escenarios Clave La semana arranca con una agenda económica cargada de eventos relevantes que podrían definir los movimientos de los mercados financieros. Los inversores tienen por delante días intensos, marcados por datos macroeconómicos, decisiones de política monetaria y dinámicas en los mercados de bonos y acciones. Datos Macroeconómicos […]

Learn More

El PBI de Perú Crece un 5% en Mayo, Superando Expectativas y Consolidando la Recuperación Económica

Escrito por MetaFX Este martes, los mercados han amanecido con un tono mixto mientras los inversores procesan diversos indicadores económicos y declaraciones de líderes financieros. El índice Empire State de Nueva York, que mide la actividad manufacturera, mostró una leve mejora en julio, situándose en -6,6 puntos frente a los -6,0 de junio, superando las […]

Learn More

Goldman Sachs Aumenta Riesgo de Recesión en EE.UU. mientras el Nikkei Sufre su Peor Caída desde 1987

Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión en los próximos doce meses. Esto ocurre en medio de una venta masiva de acciones en los principales índices bursátiles. Según Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, la probabilidad de una recesión subió del 15 % al 25 %. Sin […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *