Austan Goolsbee sostuvo que los datos de empleo no apuntan a una recesión.

Hoy, los mercados experimentaron un alivio en sus liquidaciones masivas después de que el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que los datos de empleo no sugieren una recesión. Goolsbee es conocido por ser el miembro menos agresivo de la Fed desde hace bastante tiempo y no expresó ninguna alarma significativa.

Además, la actividad del sector servicios en Estados Unidos repuntó en julio desde mínimos de cuatro años, impulsada por un aumento en los nuevos pedidos y el primer incremento del empleo en seis meses, según datos publicados hoy.

El diferencial entre las notas del Tesoro a dos y diez años (US2US10=TWEB) operaba en -11 puntos básicos, tras haber alcanzado previamente 1.50 puntos básicos. Esta es la primera vez que el diferencial de rendimientos es positivo desde julio de 2022. Cuando la tasa del Tesoro a dos años es mayor que la de diez años, indica que hay más demanda en la curva larga para asegurar tasas de rendimiento en el futuro debido al riesgo percibido. La curva de rendimientos suele volverse positiva antes de que comience una recesión, ya que los inversores buscan refugio en bonos a largo plazo.

La volatilidad de hoy también se reflejó en el mercado local del dólar. El tipo de cambio local alcanzó un mínimo de 3.722 y un máximo de 3.76, lo que representa una impresionante volatilidad de más del 1% en una sola jornada.

El lunes, los futuros de los fondos de la Reserva Federal mostraban que los operadores descontaban una probabilidad cercana al 100% de un recorte de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre, según CME FedWatch.



Related articles

Inversores Anticipan Señales de la Fed en la Intervención de Powell

Hoy, todos los ojos están puestos en Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará a las 9:00 a.m. hora de Perú. Aunque la agenda macroeconómica es liviana, los inversores están atentos a las posibles señales que Powell pueda ofrecer sobre las futuras políticas monetarias de la Fed. En el panorama […]

Learn More

Expectativa Máxima: Preparativos para la Semana de Publicación de Tasas de la Fed

A medida que se acerca la reunión decisiva de la Reserva Federal, la tensión en los mercados crece y la incertidumbre se hace palpable. Las decisiones que tome el banco central de Estados Unidos en las próximas horas podrían tener repercusiones importantes no solo en la economía estadounidense, sino también en las monedas de la […]

Learn More

Dólar Alcanza Nuevos Máximos en Perú pese a Expectativas de Recorte de Tasas en EE. UU.

Hoy, el dólar mantuvo su tendencia alcista tanto en Perú como en la región latinoamericana. La jornada inició con un tipo de cambio de S/ 3,7900, superando la apertura previa de S/ 3,7715, para cerrar en S/ 3,7970, lo que representa un incremento anual del 2,79%. Este comportamiento fue impulsado, entre otros factores, por la […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *