Inversores Anticipan Señales de la Fed en la Intervención de Powell

  • Powell hablará hoy en Jackson Hole a las 9:00 a.m. hora Perú, con el mercado esperando señales sobre las políticas monetarias de la Reserva Federal.
  • Las ventas de viviendas usadas en EE.UU. subieron un 1,3% en julio, recuperándose de meses de caídas.
  • No se espera un recorte agresivo de tasas de 50 puntos básicos por parte de la Fed en septiembre, pero Powell podría preparar el terreno para movimientos futuros.

Hoy, todos los ojos están puestos en Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará a las 9:00 a.m. hora de Perú. Aunque la agenda macroeconómica es liviana, los inversores están atentos a las posibles señales que Powell pueda ofrecer sobre las futuras políticas monetarias de la Fed.

En el panorama reciente, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU. reportó ayer que las ventas de viviendas usadas aumentaron un 1,3% en julio, alcanzando un ritmo anualizado de 3.95 millones de unidades, recuperándose así de una caída del 5.4% en junio. El precio promedio de venta subió un 4.2% en comparación con el año anterior, llegando a $422,600 por unidad. Además, el inventario de viviendas aumentó ligeramente un 0.8%, ofreciendo una disponibilidad equivalente a cuatro meses al ritmo de ventas actual.

De cara a las declaraciones de Powell, el panorama en EE.UU. sigue siendo mixto. Los últimos datos económicos no justifican firmemente un recorte de tasas de 50 puntos básicos en la reunión de septiembre. Aunque los PMI de servicios superaron las expectativas, la manufactura sigue débil y las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron solo levemente, en línea con el consenso. Por otro lado, las solicitudes continuas disminuyeron, indicando que el mercado laboral sigue siendo relativamente estable.

Hoy, Powell probablemente mantendrá un tono moderado en su discurso, buscando equilibrar las expectativas del mercado sin abrir la puerta a un recorte agresivo de 50 puntos básicos. Si bien los mercados ya anticipan 100 puntos básicos en las próximas tres reuniones, un movimiento más fuerte podría llevar las expectativas a niveles que la Fed no desea manejar por el momento.

Tenemos una estrategia de inversión preparada para lo que resta del año en relación a las tasas de interés. Contáctanos si deseas saber más detalles.

Related articles

Mercados Reaccionan Positivamente a Datos de Inflación en EE.UU.

Esta mañana, se publicaron los datos de inflación en Estados Unidos. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Índice de Precios al Consumidor Subyacente (Core CPI) han confirmado las expectativas favorables, lo que ha generado movimientos significativos en diversos activos financieros. A las 07:30 am, se publicaron los siguientes datos: Estos […]

Learn More

Mercados Reaccionan ante Rumores de Tensión en Medio Oriente

Esta mañana, el mercado muestra una ligera inquietud debido a rumores sobre un posible conflicto en Medio Oriente, específicamente un presunto ataque de Irán a Israel. Hasta el momento, no hay confirmación oficial ni comunicado que respalde estas noticias. El Secretario de Estado estadounidense, Blinken, ha declarado que Estados Unidos está vigilando de cerca la […]

Learn More

Sin Wall Street: Jornada de Baja Volatilidad y Expectativa de Datos de Empleo

Hoy, en una sesión que no contará con la referencia de Wall Street debido al cierre por la celebración del 4 de julio en Estados Unidos, se espera que el mercado de dólares en Latinoamérica cotice con poca volatilidad y una tendencia ligeramente al alza. Esta expectativa surge tras la considerable caída de ayer y […]

Learn More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *