Volatilidad del Dólar en Perú: Ayer Cerró en 3.8140 con Máximo de 3.84

Hoy, al igual que ayer, esperamos una jornada de mucha volatilidad en el mercado del dólar en Perú. La sesión de ayer cerró con el dólar en 3.8140 soles, alcanzando un máximo diario de 3.84 soles. Esta volatilidad se debe principalmente a dos factores: las expectativas políticas en Estados Unidos y las políticas de la Reserva Federal.

Por un lado, los mercados de apuestas políticas ahora ven a Donald Trump como el claro favorito para regresar a la Casa Blanca, impulsado por sus promesas de recortes de impuestos y aumentos draconianos en los aranceles. Estas expectativas generan incertidumbre económica y presionan al alza el valor del dólar.

Por otro lado, la Reserva Federal de EE.UU. está bajo presión para ajustar las tasas de interés. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha sugerido que las tasas podrían recortarse si la inflación continúa disminuyendo hacia el objetivo del 2%. Esta perspectiva de reducción de tasas puede influir en una depreciación del dólar, al hacer menos atractivos los rendimientos de los activos en dólares.

Adicionalmente, hoy se publicarán datos macroeconómicos clave que pueden impactar el mercado del dólar. En la Eurozona, Reino Unido y EE.UU., se conocerán las lecturas finales de junio de los índices de gestores de compra (PMI) del sector servicios. Estos índices, que miden la actividad en el sector servicios, son indicadores adelantados que suelen señalar expansión o contracción en el sector. Se espera una expansión generalizada, excepto en Francia. Además, esta tarde se publicarán en EE.UU. las actas de la reunión de junio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo cual podría ofrecer más pistas sobre la dirección futura de la política monetaria.

Según el Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS) del Departamento de Trabajo de EE.UU., el número de ofertas de trabajo aumentó en mayo a 8.14 millones, superando las expectativas. Este aumento se concentró en el gobierno estatal y local, las empresas de bienes duraderos y el gobierno federal, mientras que disminuyó en los servicios de alojamiento y alimentación y en los servicios educativos privados. Estos datos refuerzan la percepción de una economía robusta, lo que podría mantener la presión al alza sobre el dólar.

En cuanto a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la economía de EE.UU. es lo suficientemente fuerte como para permitir que la Fed «se tome el tiempo» para recortar las tasas de interés. En los mercados de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió ligeramente, mientras que el rendimiento del bono a 2 años también aumentó, reflejando una posible expectativa de desaceleración económica.

Finalmente, en el mercado de metales, el cobre y el zinc subieron más del 1.4%, lo que puede influir en el tipo de cambio del dólar debido a la correlación entre los precios de los metales y las monedas de países exportadores.

La volatilidad en el mercado del dólar hoy puede ser impulsada por las expectativas políticas en EE.UU., las posibles decisiones de la Reserva Federal, y los datos macroeconómicos relevantes tanto en EE.UU. como en Europa.

Related articles

Tensiones Geopolíticas Impulsan al Dólar

Hoy, el dólar se fortaleció en los mercados de la región latinoamericana en respuesta a las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel. Tras un ataque por parte de Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Teherán había cometido un grave error y que habría represalias. En la apertura de los mercados, las acciones […]

Learn More

Primera Lectura del Impacto de un Segundo Mandato de Trump en las Economías Latinoamericanas

Los mercados de bonos están reflejando expectativas cambiantes tras el reciente desempeño del presidente Joe Biden en el debate presidencial con el retador republicano Donald Trump. Además, la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. sobre la inmunidad parcial de Trump frente a la persecución ha disminuido las probabilidades de una victoria de Biden en […]

Learn More

EE.UU. amenaza con aranceles del 200% a los vinos europeos; Putin y Zelensky chocan sobre el alto el fuego

Los mercados de EE.UU. extendieron sus pérdidas, con el S&P 500 entrando en territorio de corrección, afectado por las tensiones comerciales. El presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 200% sobre el alcohol de la UE en respuesta a los aranceles del 50% que la UE aplicó al whisky estadounidense. Esta escalada comercial generó un […]

Learn More